Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Muñeca sexual. La DGCCRF señala a Shein por vender juguetes sexuales infantiles… para pervertidos.
La Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión de Fraudes (DGCCRF) de Francia detectó que la plataforma de comercio electrónico Shein ofrecía muñecas sexuales con apariencia infantil.
De acuerdo al informe de la DGCCRF, “su presentación y ubicación en la web hacen innegable el carácter pedopornográfico del material”. Los hallazgos fueron comunicados de “inmediato” al ministerio público y al ente regulador de medios audiovisuales y digitales, Arcom.
Prensa internacional reporta que el asunto está siendo manejado por la fiscalía de París, que no ha emitido respuesta inmediata a la AFP. El Ministro de Comercio, Serge Papin, afirmó en X que “el Estado no va a cesar en su esfuerzo por salvaguardar a los ciudadanos franceses”.
Según ‘Le Parisien’, medio que destapó esta indignante situación, “la publicación es espeluznante. Un juguete con los rasgos y la figura de una menor. Sosteniendo un osito de peluche. Acompañado de esta descripción tan sórdida: ‘muñeca sexual (…) útil para la masturbación masculina con un cuerpo sensual y orificios vaginales y anales reales’. Todo por 186,94 euros”.
**Normativa contra Shein y Temu**
Las organizaciones textiles de Argentina, Brasil y México buscan impulsar una ley para contrarrestar a Shein y Temu, conglomerados chinos que, aprovechando la desregulación de importaciones, ganan terreno constantemente en el mercado local. El objetivo es emular una regulación francesa dirigida a estas plataformas para proteger su sector industrial y a los consumidores.
La Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) lidera esta iniciativa junto con esos países para que los artículos chinos enfrenten las mismas condiciones bajo las que opera la industria nacional, la cual pierde alrededor de 1.500 empleos mensualmente. ProTejer informa que la mitad de las empresas notaron un descenso en sus ventas en el segundo trimestre de 2025 comparado con el mismo periodo del año anterior, con una disminución promedio del 7%. Al extender el análisis a los últimos dos años, ocho de cada diez compañías experimentaron pérdidas, con una contracción de cerca del 30% en promedio.















Agregar Comentario