Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) examinaron hoy, conjuntamente con académicos y expertos, la problemática de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes en República Dominicana, en un diálogo que involucró múltiples sectores y consideraciones desde ópticas legales, psicológicas, educativas, de salud y trabajo social.
El evento, titulado “Panel Multisectorial Prevención de la Violencia: pautas para salvaguardar a la niñez y la adolescencia”, fue liderado por la primera dama y presidenta honoraria del GANA, Raquel Arbaje; y la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, quienes iniciaron la conversación instando a toda la sociedad a involucrarse en la solución a este problema social.
En su alocución, la primera dama y presidenta honoraria del Gabinete de Niñez y Adolescencia, Raquel Arbaje, señaló que si bien no existe una causa única para la violencia, sí hay numerosos factores que influyen en ella. “Hemos colaborado estrechamente, todos los organismos que componen el GANA, y hemos comprobado que es posible generar transformaciones reales”.
Arbaje añadió que la prevención de la violencia infantil es una responsabilidad compartida. “Cada uno de nosotros debe ser un punto de luz donde se encuentre, pues la vida de un menor merece ser defendida con fervor. El Estado ofrece guía y apoyo, pero el cambio verdadero emerge cuando los núcleos familiares se forman y se comprometen con el porvenir de sus hijos. Logremos, como nación, que nuestros niños y jóvenes crezcan con mayores capacidades”.
Por su parte, la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez, detalló que anualmente su organismo atiende cientos de casos de menores vulnerados por diversas formas de maltrato, que ponen en riesgo su bienestar físico y emocional, entre ellos agresión física, abuso sexual, disputas familiares, desamparo, descuido parental, situación de calle, violencia dentro del hogar y explotación sexual comercial.
“Cada expediente que recibimos es un recordatorio de los retos pendientes y de la necesidad de seguir fortaleciendo la respuesta coordinada entre instituciones y las medidas preventivas ante este problema social”, apuntó Pérez.
El reconocido psicólogo clínico Dr. Luis Vergés aportó su conocimiento con la presentación “Análisis sobre las situaciones de violencia que afectan a niños, niñas y adolescentes en República Dominicana”. Posteriormente, se desarrolló el panel principal: “La violencia en el entorno: orígenes, efectos y estrategias para evitarla”, moderado por la periodista Edith Febles, con la participación de la socióloga Luisa Mateo Dicló, de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); la jurista Dilia Leticia Jorge Mera, coordinadora del proceso de actualización y reforma de la Ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes; la psicóloga clínica Yira Vargas Caminero, de la Escuela de Psicología de la Universidad Iberoamericana (UNIBE); la Dra. Dhamelisse Then, pediatra y directora general del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza; y Rosa Morillo, directora de Hogares de Paso del CONANI.
Finalmente, la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, expuso las iniciativas institucionales y los pasos a seguir para reforzar la prevención, los cuales incluyen optimizar la coordinación entre entidades, extender todos los programas de fomento de derechos, prácticas de crianza positivas, proyectos de futuro, destrezas para la vida, educación sexual integral y actividades de animación sociocultural, dirigidos a familias, comunidades, líderes locales, niños, niñas y adolescentes; y llevar a cabo campañas de concienciación y formación sobre prevención de la violencia en diez zonas prioritarias según la cantidad de casos.
La convocatoria surgió tras reconocerse la imperiosa necesidad de generar soluciones duraderas ante los indicadores de maltrato, abuso y desatención infantil en el país. Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2019) revelan que el 62% de los infantes de entre 1 y 14 años ha recibido alguna forma de disciplina violenta en casa.
Durante la reunión, el CONANI destacó que la prevención de la violencia se basa en un extenso marco legal que abarca la Constitución de la República, la Ley 136-03 y la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), documentos que reconocen a los menores como personas con plenos derechos. Bajo el principio fundamental del interés superior del menor, la institución enfatizó que el fortalecimiento del núcleo familiar es un pilar crucial para garantizar su desarrollo completo, considerando a la familia como la primera protectora de sus derechos.
A la actividad asistieron más de 100 personas, en representación de sectores clave en la respuesta y prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes.














Agregar Comentario