Economicas Primera Plana

Funcionarios indican que el corte masivo de electricidad fue provocado por una desconexión manual de un tendido con corriente

8974376599.png
Esta circunstancia conllevó a que la generación del Este, equivalente a 575 MW, quedara separada del resto de la red, creando un desequilibrio entre la producción y la demanda.

El OC-SENI subrayó que el estudio fue efectuado por un grupo de expertos de diversos sectores y se finalizó en un plazo adecuado, durante el mismo mes del suceso.

El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) comunicó que se completó el peritaje técnico sobre el apagón nacional del pasado 11 de noviembre.

El informe dictamina que la falla fue resultado de una sucesión de acontecimientos, originados en la subestación de 138 kV de San Pedro de Macorís I, donde se produjo una desconexión manual de una línea aún bajo tensión. Este evento desencadenó un cortocircuito de gran magnitud que activó instantáneamente los mecanismos de defensa, como confirman los registros del SENI.

Como parte de la reacción en cadena, varios tendidos cercanos se desconectaron para aislar el problema. Esta circunstancia conllevó a que la generación del Este, equivalente a 575 MW, quedara separada del resto de la red, creando un desequilibrio entre la producción y la demanda. Las centrales de mayor potencia se inhabilitaron automáticamente para protegerse y salvaguardar el sistema, en línea con sus protocolos de seguridad y control.

El examen también detalla que, si bien el SENI logró estabilizar la frecuencia en los primeros 89 segundos, el entramado se mantuvo vulnerable por la escasez de capacidad de reserva inactiva y por la no restauración total de los circuitos EDAC. Esto condujo a una caída drástica de frecuencia que, en última instancia, provocó el colapso total del sistema.

El OC-SENI enfatizó que el documento no solo señala la cronología precisa del incidente, sino que también presenta las sugerencias y las etapas correctivas que potenciarán el funcionamiento de la red eléctrica nacional.

El OC-SENI resaltó que la investigación fue desarrollada por un equipo multidisciplinario de profesionales técnicos y culminada con prontitud, dentro del mismo mes en que ocurrió el incidente. Esta rapidez contrasta con casos de otros países, como España y Chile, en los que investigaciones de percances similares han tardado hasta cinco meses en su presentación.

La entrega expedita del informe evidencia la pericia técnica, la rigurosidad en el método y el compromiso del Organismo Coordinador con la transparencia y el perfeccionamiento constante de las labores del SENI.

Entre estas medidas se incluyen la prosecución en la instalación de sistemas de protección en subestaciones de doble barra a nivel nacional, ajustes operativos para capitalizar las nuevas tecnologías en generadores termoeléctricos y renovables, incorporación de sistemas de almacenamiento con baterías para servicios secundarios e inicio autónomo, reevaluación y ajuste de los tiempos de respuesta de protecciones y lógicas automáticas de corte, así como la validación de los criterios de alta frecuencia y de servicios auxiliares en varias plantas generadoras.

El Organismo Coordinador reafirmó que está reunido de forma ininterrumpida, supervisando la implementación de estas sugerencias y colaborando con las empresas del sector para asegurar la mejora continua, la eficacia técnica y la fiabilidad operativa del SENI.

Acerca del OC

El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI) desempeña una función fundamental para la certidumbre y la claridad del sector eléctrico dominicano. Según el artículo 216 del Reglamento de la Ley 125-01, el OC debe fiscalizar en tiempo real la operación del SENI, velar por el acatamiento de los planes y directrices operacionales y solicitar toda la información necesaria para asegurar la seguridad, calidad y optimización del servicio.

Igualmente, cuando la situación lo amerite, el OC tiene la facultad de convocar a los actores del mercado para examinar fallas o sucesos, emitir resoluciones y monitorear su ejecución. Este marco le confiere la atribución de articular, evaluar y, si procede, proponer amonestaciones ante incumplimientos, afianzando su rol como entidad técnica imparcial encargada de la correcta gestión del sistema eléctrico nacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER