Actualidad

Funglode expone un panorama actual de los asesinatos de mujeres en República Dominicana; 77 menores quedan huérfanos en este año

2025 11 891251627.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La experta recalcó que “los números muestran un suceso que permanece constante a lo largo del tiempo, lo cual demuestra que las estrategias aplicadas hasta el momento no han conseguido generar un cambio estructural”.

Un total de 73 mujeres fueron blanco de feminicidio en el año 2024, dejando como secuela 77 niños en situación de orfandad.

Así lo dio a conocer el estudio “Feminicidios en República Dominicana: semblanza de la violencia feminicida 2016-2024”, una indagación que recopila casi una década de estadísticas, patrones y realidades sobre esta problemática social.

El informe fue presentado en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), por conducto del Observatorio Político Dominicano (OPD), a cargo de Flor Esmirna Batista Polo, encargada de la Unidad del Poder Legislativo del OPD, quien expuso el panorama de los feminicidios en el país a lo largo de los últimos nueve años.

Batista Polo detalló que entre 2016 y 2024 se documentaron 706 feminicidios en la nación, con féminas cuyas edades iban desde los cuatro días de nacidas hasta los 94 años. Igualmente, señaló que el 53 % de los crímenes se perpetraron con instrumentos punzocortantes, y un 37 % con armas de fuego.

Además, 18 sucesos terminaron en feminicidios-suicidios, una dinámica preocupante debido a su ascenso ininterrumpido.

La investigadora enfatizó que “las cifras reflejan un fenómeno que se mantiene estable en el tiempo, lo que evidencia que las políticas implementadas hasta ahora no han logrado incidir de manera estructural”.

Como parte del evento, se llevó a cabo un debate titulado “¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”, en el cual intervinieron representantes de diversas instancias gubernamentales y de la sociedad civil, como Juliana O’Neal, diputada; Kinsberly Taveras, diputada; Ana Iris Linares, del Observatorio de Género del Poder Judicial; Ana Villa Camacho y Patricia Liranzo, catedráticas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

En su alocución, Taveras abordó la iniciativa legislativa integral “Dejala ir” que persigue encarar la violencia de género, los feminicidios y los filicios en la República Dominicana.

La congresista enfatizó que la violencia de género es una problemática que trasciende la vida de la afectada, impactando a la familia y generando una carga fiscal considerable.

De igual modo, la legisladora Juliana O’Neal mencionó proyectos clave para contribuir a la defensa de las mujeres, destacando una ley que establece el sistema de vigilancia telemática a través de medios electrónicos y crea el Centro Nacional de Monitoreo Continuo 24/7, una medida que busca potenciar la efectividad de las órdenes de protección y activar procedimientos de respuesta inmediata.

Durante la tertulia, las participantes coincidieron en la necesidad apremiante de reforzar la colaboración entre instituciones, optimizar las estrategias de prevención y fomentar una formación cimentada en la equidad y el respeto.

En la actividad se contó con la presencia del exgobernante, Leonel Fernández, el director del Observatorio Político Dominicano (OPD), Nathanael Concepción, el jurista y exsecretario de Estado de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez, entre otros.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER