Primera Plana Tecnologia

Grupos armados decretan “conflicto sin límites” en Haití, retan a EEUU y solicitan a la ciudadanía permanecer hoy resguardada en sus hogares

8959221508.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La víspera del jueves 13 de noviembre de 2025, infantes de Marina norteamericanos que protegían la Embajada en Tabarre sufrieron un ataque directo por parte de supuestos pandilleros.

El altercado en Haití ha alcanzado un punto álgido, dejando atrás la denominación de “crisis” para adentrarse en el borde de un enfrentamiento urbano de gran calibre.

La última semana no solo ha presenciado una escalada militar sin precedentes, sino también una declaración de hostilidades tácita de la alianza criminal hacia las fuerzas de seguridad y, fundamentalmente, hacia el personal militar foráneo.

La noche del jueves 13 de noviembre de 2025, infantes de Marina estadounidenses que vigilaban la Embajada en Tabarre fueron blanco de una agresión frontal por individuos presuntamente ligados a pandillas.

Este suceso, considerado el más relevante contra efectivos de EE. UU. en el ciclo anual, es una muestra de extrema osadía.

Las agrupaciones no solo retan al gobierno haitiano, sino que ahora encaran palmariamente a una potencia militar global, elevando el peligro a una dimensión internacional y forzando a las potencias a reconsiderar su presencia.

La orden de “Barbecue”.

El cabecilla de la confederación Viv Ansanm (Vivir Unidos), Jimmy Cherisier, conocido como ‘Barbecue’, emitió la tarde precedente un comunicado perentorio a la ciudadanía haitiana: abstenerse de salir a la vía pública desde el lunes 17 de noviembre de 2025.

Esta exhortación no es una mera sugerencia de cautela, sino un aviso bélico de un conflicto inminente y de gran magnitud.

“Dejen las calles a Viv Ansanm y a los uniformados que vendrán a medirse con nosotros, para que podamos entablar combate con ellos”, afirmó ‘Barbecue’.

Esta directiva es el sello de un estado de guerra no declarado, en el cual las facciones delictivas buscan despejar el escenario para un choque total contra los cuerpos policiales.

Capacidad bélica de las pandillas

La escalada está propulsada por la banda “400 Mawozo”, inmersa en una refriega de grandes proporciones con la Policía Nacional de Haití (PNH) que culminó con siete supuestos miembros neutralizados.

El hallazgo de un rifle Barrett calibre .50 (concebido para penetrar blindajes y vehículos) en posesión de la pandilla confirma que su aptitud operativa es de contrainsurgencia, superando lo meramente criminal.

El poder de fuego del adversario demanda una respuesta gubernamental que excede las tácticas policiales usuales.

La imprudencia de la banda, que festejó en redes sociales la pérdida de un helicóptero estatal (incendiado por la PNH para inhabilitarlo), subraya su total desdén por la autoridad del Estado.

El líder de esta organización, Wilson Joseph, alias “Lanmò San Jou” (“Muerte Sin Aviso”), es buscado por el FBI bajo acusaciones de terrorismo, con una recompensa de hasta un millón de dólares.

Peligro inminente para RD

La utilización de armamento de guerra por parte de las pandillas y el ataque a los marines estadounidenses evidencian que el conflicto ha mutado a una escalada de violencia con tintes de contienda civil urbana. Esto acrecienta el riesgo para la República Dominicana.

El enfrentamiento se concentró en la planicie de Cul-de-Sac, situada a unos 200 kilómetros por vía terrestre y con un trayecto aproximado de cinco horas.

Si bien la llanura se halla más próxima a la capital, el punto de Pedernales, ubicado en el extremo suroeste, continúa siendo un centro urbano principal de la provincia limítrofe homónima.

La distancia no elimina la contingencia. Sugiere que la amenaza no es una agresión frontal inmediata, sino la consolidación del trasiego de armamento bélico y la migración de individuos con prontuario delictivo hacia zonas fronterizas.

Reportes de la ONU y de EE. UU. certifican que la principal fuente de armamento (incluidos fusiles Barrett, M4A1, AK-47) es el contrabando desde Estados Unidos, introducido por puertos o, de forma clave, por tierra cruzando la frontera dominicana. Las incautaciones en puertos dominicanos prueban que la ruta está activa.

Tensión en Pedernales

La ofensiva de la PNH podría forzar a cabecillas y miembros importantes de “400 Mawozo” a buscar resguardo cerca de la frontera, intensificando la presión delictiva en Pedernales y la desazón social que ya ha motivado cierres limítrofes.

La tenencia de equipo bélico pesado y el ataque a tropas extranjeras transforman el pleito interno de Haití en una afrenta directa y constante para la seguridad nacional dominicana, lo que demanda una vigilancia fronteriza sumamente eficiente, superando el refuerzo militar y la edificación del muro.

TRA Digital

GRATIS
VER