Entretenimiento

Hogares recuerdan la jornada de los fallecidos

8937590949.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con ofrendas florales, cirios y rezos, residentes de la capital acudieron a los camposantos Máximo Gómez, en el Distrito Nacional, y Jardín Memorial, en Santo Domingo Norte, para honrar la memoria de sus parientes allí sepultados.

Cada 2 de noviembre se celebra el Día de los Fieles Difuntos en toda la nación, una costumbre católica que se mantiene firme a pesar de cualquier inclemencia del tiempo causada por la presencia de un sistema atmosférico y una vaguada.

Con flores, cirios y oraciones, ciudadanos de la capital visitaron las necrópolis Máximo Gómez, del Distrito Nacional, y Jardín Memorial, de Santo Domingo Norte, con el fin de rememorar a sus seres queridos que reposan en esos lugares de descanso eterno.

Las personas mayores fueron las más presentes manteniendo la tradición, quienes señalaron una menor afluencia de visitantes en comparación con años previos. “Todo cambia, pues cuando mi madre falleció, hace 17 años, había más actividad, esto solía estar repleto, aunque no sé si es por la lluvia, pero lo dudo ya que el año pasado también estuvo parco”, comentó Lucía Pérez, que visitaba la sepultura de sus progenitores en el cementerio Máximo Gómez, DN.

“La gente olvida a sus seres queridos; aunque partieron, uno debe hacerles una visita, llevarles flores, sus velones, mantener el lugar aseado, tener su tumba bonita”, añadió.

“Si nos dejamos llevar por el aguacero, no vendríamos”, manifestó Francisca Carvajal, quien portando un cirio y junto a otros deudos indicó que recordaba a sus padres fallecidos y a una prima.

Otros asistentes resaltaron el estado de “aseo y resguardo” en el que se encuentra el cementerio Máximo Gómez.

“Yo no solía venir sola por el tema de la seguridad, pero los jóvenes que están por aquí, vigilando y limpiando, están haciendo una labor excelente. Está pulcro, seguro y en buen estado”, expresó Carolina Tavares, que visitaba las tumbas de sus padres y su abuela.

En una inspección por este camposanto, periodistas del LISTÍN DIARIO pudieron observar a numerosas familias visitando a sus difuntos, ataviados de blanco, con arreglos florales y velas.

“Tengo aquí en este camposanto a mi amada hija, Melissa Tejeda, doctora de profesión, y aquí estamos precisamente rindiendo pleitesía a nuestro señor Jesucristo, buscando la gracia de su Espíritu Santo, y nosotros como padres nos mostramos solidarios con todos los demás que aquí tienen algún familiar y que atraviesan la misma situación”, explicó Wilton Tejeda, junto a su cónyuge Deyanira Sosa de Tejeda, madre de Melissa Tejeda, quien pereció el pasado 8 de abril de este año en el desafortunado incidente del Jet Set.

En el Jet Set

Entre vegetación crecida, retratos de las víctimas mojados y estropeados por las recientes precipitaciones, sin nadie presente, sin flores ni cirios encendidos, yace la “zona inicial” donde se produjo el suceso de la discoteca Jet Set, en la madrugada del 8 de abril.

Uno de los trágicos sucesos que costó la vida a 236 personas tras el colapso del techo del centro nocturno durante una fiesta donde actuaba el merenguero Rubby Pérez y su orquesta.

TRA Digital

GRATIS
VER