Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El propósito de estas jornadas era robustecer las conexiones académicas e institucionales, impulsando nuevas posibilidades profesionales en postgrados y especializaciones, además de formar al personal del INAIPI para que identifique signos de alerta en el desarrollo neurológico y los remita a las entidades competentes”, indicó Castillo Rodríguez.
A su disposición: INAIPI implementa protocolo de resguardo infantil ante eventos climáticos
Los convenios con la Universidad Albizu se formalizarían en conjunto con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), mediante un acuerdo entre ambas instituciones.
Las formaciones abarcarían adiestramientos enfocados en generar entornos ideales para la integración social de infantes con autismo o con distintos niveles de afecciones en el neurodesarrollo. Los colaboradores del INAIPI tendrían acceso a estudios de maestría, tutorías y doctorados, particularmente en psicología clínica (PHD), logopedia, trastornos del lenguaje y otras esferas ligadas al crecimiento infantil.
La propuesta educativa se encontraría accesible en diversas ramas de la pedagogía y la psicología, tanto en formato a distancia como presencial.
En lo referente a Atlantis University, la comitiva dirigida por la máxima responsable del INAIPI se reunió con el presidente de su consejo de administración, doctor Ramón Barquín III, quien analizó la opción de que los menores dominicanos con autismo puedan aprovechar programas educativos, en elaboración de animaciones para cine y juegos electrónicos de ciencia ficción, como componente de métodos novedosos de progreso cognitivo y creativo.
Esta idea fue impulsada por el ex cónsul dominicano en San Juan, Puerto Rico, Cesar Cedeño, y seguida por el actual cónsul Arsenio Borges.
Durante la visita oficial, Castillo Rodríguez contó con el acompañamiento de José Manuel Vidal, encargado de Enlaces Interinstitucionales del INAIPI, y de Elizabeth Guerrero, asistente de la Dirección Ejecutiva.
Igualmente, asistieron los vicecónsules Juan Carlos de la Cruz y Hansel Pérez, ambos destacados en San Juan, Puerto Rico, y Leonel García (en Mayagüez).














Agregar Comentario