Salud

INCORT indica que el 70% de los hogares dominicanos rehúsa donar órganos

2025 11 884104976.png
En 2024 se llevaron a cabo 107 intervenciones, 61 provenientes de donantes vivos y 46 de fallecidos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- La renuencia de los núcleos familiares a permitir la extracción de órganos de sus parientes fallecidos representa un reto significativo para el progreso médico y legal en materia de trasplantes en la República Dominicana. De acuerdo con el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT), cerca del 70% de los hogares dominicanos declinan la donación, lo cual restringe considerablemente las oportunidades de salvar vidas.

El Dr. José Juan Castillos Almonte, titular del INCORT, indicó que esta negativa es el principal escollo del esquema nacional de trasplantes.

“La oposición familiar supera el 70% en República Dominicana; de los que acceden, muchas veces es por motivos de trámite o por la urgencia de retirar el cuerpo, impidiendo que consigamos los órganos”, expuso Castillos Almonte este miércoles durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Un déficit preocupante

Según datos oficiales, la República Dominicana apenas registra una donación por cada millón de habitantes, cuando el ideal estaría entre 20 y 25 por millón. En 2024 se documentaron únicamente 24 donaciones de órganos, y en lo que va de 2025, solo 10.

“Deberíamos contar con entre 200 y 220 donantes anualmente para cubrir la necesidad nacional”, señaló el directivo del INCORT.

Actualmente, más de 530 individuos aguardan un reemplazo de riñón, mientras que unas 5,500 personas dependen de máquinas de diálisis a nivel nacional. El INCORT calcula que a la mayoría de estos casos se suman afecciones crónicas como la diabetes y la hipertensión, causantes de más del 70% de los fallos renales.

Mitos y falte de información

El líder del INCORT atribuye una gran parte de la negativa familiar a la escasez de conocimiento y a las leyendas urbanas relacionadas con el secuestro para obtener órganos en la sociedad.

“Resulta imposible en nuestro país que ocurran casos de rapto de personas para un trasplante hepático; para lograr eso se requiere un equipo ya preparado. Aquí, solo el Hospital General de la Plaza de la Salud realiza trasplantes de hígado; no hay otra unidad, sea clínica privada o pública, donde se pueda ejecutar uno en este momento”, afirmó Jiomar Figueroa, presidente del Colegio Médico de Cirujanos.

Detalló que cada procedimiento de extracción y posterior implante exige un equipo de más de 20 profesionales y una logística complicada, descartando cualquier posibilidad de manejo ilícito.

Puede interesarte: Senador pide acciones contra peligrosas competencias de motocicletas

Formación desde las aulas

Para revertir esta coyuntura, el INCORT planea implementar una campaña de concienciación a nivel nacional en colaboración con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Educación, con el fin de capacitar a los educadores para fomentar una cultura de donación entre el alumnado.

“La instrucción es fundamental. Si los chicos crecen entendiendo que donar es un acto de bondad, en el futuro las familias no se opondrán a salvar vidas”, subrayó Castillos Almonte.

Optimismo frente a los desafíos

A pesar de las restricciones, el sistema nacional de trasplantes sigue progresando. En 2024 se llevaron a cabo 107 intervenciones, 61 provenientes de donantes vivos y 46 de fallecidos. En lo que va de 2025, ya se registran 345 implantes de órganos y tejidos, incluyendo riñones, hígados y córneas.

Puede interesarte: Merengue y bachata: genuinos vehículos de diplomacia musical

No obstante, el responsable del INCORT enfatizó que sin la colaboración de los familiares, el sistema no podrá alcanzar su máximo potencial.

Aclaró que la determinación de un núcleo familiar puede alterar el panorama de muchas personas, dado que un solo donante puede beneficiar hasta ocho vidas.

TRA Digital

GRATIS
VER