Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MURCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) –
La Universidad de Murcia (UMU) ha lanzado una campaña en colaboración con el Consejo de Estudiantes y la Policía Nacional de Murcia con el fin de hacer visible el hostigamiento en la institución e instar, tanto a alumnado como a personal, a notificar si son víctimas o testigos de algún incidente de esta índole.
Con el lema ‘Hazlo visible’, se pretende “sacar a la luz el acoso, reconocer las distintas formas en que se puede manifestar y habilitar las vías para la intervención y resolución de estos problemas”, explicó la vicerrectora de Estudiantes y Empleo, Alicia Rubio, durante la presentación de la iniciativa.
“Debemos decir no, no debemos consentir conductas inapropiadas y dar el paso de informar, pedir auxilio y reportar cuando sea necesario”, y hacerlo “no solo cuando nos esté ocurriendo a nosotros, sino cuando veamos que alguien está padeciendo una circunstancia de la que no sabe cómo salir o cómo comunicar”, añadió. Se ha notado que los casos de maltrato “comienzan a reportarse, hay un repunte de notificaciones”, indicó.
Una de las primeras acciones de esta campaña es ‘Di no, dilo’, que incluye material gráfico y un video donde una docente expulsa sin motivo a un estudiante de clase ante la indiferencia de sus compañeros, para hacerles ver que las injusticias deben ser denunciadas o podrían llegar a afectarles sin recibir ayuda.
Dentro del marco de esta campaña, la Policía Nacional ha ofrecido talleres durante la Bienvenida Universitaria, y desde septiembre han impartido charlas en el campus de Ciencias de la Salud sobre agresiones al personal sanitario, en el Seminario Giner de los Ríos para crear conciencia sobre delitos de odio, y en la Facultad de Turismo abordando los peligros de Internet y las redes sociales. Además, se programan más charlas el 26 de noviembre sobre prevención de riesgos sexuales, intimidación escolar y perspectiva de género de cara al 8M.
Por su lado, el jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana, Juan Manuel España, donde nació la idea de esta campaña a través de una agente, subrayó que el cartel de ‘Hazlo visible’ “refleja lo que busca el agresor: aislar a la persona afectada del grupo, hacerla desaparecer”.
El comisario indicó que “si dejamos al afectado solo, estamos permitiendo que triunfe la ley del más fuerte y se vulneren derechos fundamentales”. De este modo, señaló que entidades como la UMU deben “afrontar esta situación” y la sociedad “debe oponerse al hostigamiento y posicionarse junto a la víctima”.
España afirmó que reaccionar ante un ataque de este tipo puede ser tan sencillo como hacer una llamada al 091 o comunicarlo a las autoridades universitarias. “Decir no, no tomar como broma lo que no lo es, es una de las primeras acciones que debe tomar cualquier testigo. No hay que correr riesgos, pero hay que actuar, aunque sea de forma discreta”, aseveró.
Asimismo, resaltó la importancia de apoyar públicamente a la víctima del hostigamiento, de modo que todos lo perciban, empezando por la propia persona afectada, “no porque lo vea o lo escuche, sino porque lo sienta”, puesto que “si evitamos que sea marginado del grupo, estamos abortando la situación”.
El rector, José Luján, aseguró que los miembros de la UMU “no dejan sus derechos inalienables y libertades públicas fuera al cruzar la puerta y si sufren menoscabos hay que defenderlos a través de los recursos que ofrece el Estado de Derecho”, haciendo alusión a lo expuesto por el jefe de la Brigada sobre contactar al 091. Luján lamentó que hayan tenido asuntos con agresión física en los que la víctima “solicitó una respuesta de la Universidad sin notificar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. “La cuestión tiene que trascender, jamás se solucionará internamente cuando se cruza el límite del Código Penal”, sentenció.
A su vez, el defensor universitario, Juan José Vera, puso el énfasis en la acción de prevención y en la relevancia de la buena convivencia, que considera será un “aspecto crucial en los próximos años tanto en la Universidad como en la sociedad”.
La UMU dispone en sus sedes de un espacio seguro para los estudiantes que deseen notificar y donde se pueden solventar ciertas situaciones o elevarlas a diferentes instancias. En los casos de agresión sexual se recurre a la Unidad para la Igualdad.














Agregar Comentario