Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El centro de acogida de migrantes en Haina, San Cristóbal, otra vez está bajo escrutinio por la deceso de un neonato en la madrugada del sábado 15 de noviembre, sumando así tres muertes en lo que va del 2025.
Según reportó la Dirección General de Migración (DGM), la madre del bebé, la ciudadana haitiana Melisa Jean Baptiste, había recibido el alta del Hospital Nuestra Señora de Regla, en Peravia, y fue entregada al personal de la entidad por su situación irregular.
“La joven arribó al recinto a las 13:45 del viernes 14 de noviembre con su recién nacido; ambos fueron examinados sin alertas visibles. No obstante, cerca de las 3:00 de la madrugada, la progenitora alertó al personal de seguridad tras notar que el bebé se mostraba agitado, tenía hipo, problemas para respirar, poca tonicidad muscular y, subsecuentemente, dejó de respirar”, comunicó la DGM.
La entidad indicó que el infante fue llevado de inmediato al consultorio del centro, donde no mostraba signos de vida. “Se aplicaron procedimientos de reanimación cardiopulmonar y se organizó su traslado en una ambulancia del 9-1-1 al hospital Juan Pablo Pina, allí continuaron los esfuerzos médicos sin lograr reactivar sus funciones vitales”, afirmó la institución.
Migración señaló que en estos momentos brinda apoyo psicológico y atención médica a la madre, quien recibe asistencia de profesionales de la salud mental de la institución, considerando su estado anímico y asegurando su bienestar durante este trance.
Mientras tanto, a inicios de septiembre, se conoció el fallecimiento de la haitiana Gedilia Lonzandieu, de 36 años, supuestamente por un paro cardiorrespiratorio en el centro. Lonzandieu fue trasladada allí después de su detención en La Vega.
Anteriormente, en junio, Ellen Francés Hulett, una ciudadana estadounidense de 24 años, fue encontrada sin vida tras pasar más de dos meses bajo custodia en el Vacacional de Haina.
En aquella ocasión, Migración explicó que Hulett fue remitida a la institución con el fin de verificar su identidad y clarificar su estatus migratorio, después de ser aprehendida el 22 de abril de 2025 en Sabana de la Mar por agentes de la Policía Turística.
“Se efectuaron diversas entrevistas durante semanas. La persona presentó graves dificultades para comunicarse, imposibilidad de identificarse y conductas que revelaban un estado de salud mental afectado. Fue valorada por especialistas en salud mental, se le diagnosticó trastorno psicótico y recibió tratamiento bajo supervisión médica constante”, detalló.
Además, la DGM informó que el 23 de junio, mientras Ellen Frances Hulett se preparaba para una revisión médica de rutina, el personal sanitario constató que no presentaba signos vitales.
“Inmediatamente se informó al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), al Ministerio Público y al DICRIM. El cuerpo no mostraba señales de violencia, y está a la espera de una autopsia para determinar la causa exacta de la defunción”, declaró.
Migración también expresó su pesar por el suceso con la ciudadana estadounidense y remarcó que el caso “ha sido manejado con la máxima seriedad institucional” y en pleno respeto a los derechos humanos.
“La Dirección General de Migración lamenta profundamente este resultado y hace llegar sus condolencias a la familia de la señora Hulett. Reafirmamos nuestra dedicación a la claridad, la salvaguarda de los derechos humanos y la cooperación total con las autoridades de Estados Unidos, quienes están participando en el proceso de repatriación junto a su madre”, concluyó la entidad.















Agregar Comentario