Economicas

Itabo estrena un flamante dispositivo de acopio energético

8973035043.png

El titular de Energía y Minas, Joel Santos, señaló que esta iniciativa representa la proyección de una nación que avanza hacia una matriz más limpia, estable y robusta.

La Empresa Generadora de Electricidad Itabo (EGEITABO) activó su flamante Sistema de Acumulación de Energía en Baterías (BESS Itabo), una obra que cimenta el liderazgo de la compañía en la innovación, a la vez que afianza la fiabilidad, el rendimiento y la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) al proveer servicios auxiliares de ajuste de frecuencia con la tecnología más vanguardista y eficaz.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, comentó que dicho proyecto encarna la visión de un país que se dirige a un esquema más puro, firme y capaz de recuperarse, en sintonía con las prioridades del Gobierno del presidente Luis Abinader. Precisó que el resguardo de energía es el complemento fundamental de las fuentes renovables.

“El sistema BESS de Itabo es un elemento crucial en la estrategia nacional de transición energética, dado que coadyuva a la estabilización de la red, mejora la calidad del suministro y facilita una mayor incorporación de recursos renovables”.

Además, indicó que con este tipo de acciones, la República Dominicana se posiciona como referente regional en soluciones energéticas novedosas, alineadas con las Metas de Desarrollo Sostenible, con el Plan Meta 2036 y con los pactos de descarbonización del país.

“Desde el Ministerio de Energía y Minas y la Comisión Nacional de Energía (CNE), hemos impulsado una directriz clara: todo proyecto renovable nuevo con más de 20 MW de potencia debe integrar sistemas de almacenamiento en un mínimo del 50% de su capacidad, ya sea in situ o mediante infraestructuras centralizadas”, subrayó.

Con una inversión que supera los 8 millones de dólares, más de RD$500 millones, el sistema BESS Itabo posee una capacidad instalada de 7.5 MW, utilizando tecnología de acumuladores de litio con refrigeración automática. Este avance posibilitará una mejor integración de energías limpias y una red más eficaz y capaz de reaccionar ante las fluctuaciones de la demanda.

La nueva instalación, desarrollada en colaboración con Fluence Energy, utiliza *software* con inteligencia artificial apto para optimizar su desempeño, prever mantenimientos y asegurar la operatividad segura.

En su ejecución se lograron más de 26,000 horas-hombre sin incidentes, lo cual refleja el compromiso de la empresa con la excelencia y la seguridad laboral.

Gustavo García, presidente del Consejo de Administración de EGEITABO, aseveró que este proyecto significa un avance definitivo hacia la nueva era de la acumulación energética en la República Dominicana.

“El BESS de EGEITABO es un proyecto completamente limpio, con una potencia de 7.5 megavatios y tecnología de punta. Es una inversión que potencia la fiabilidad del sistema eléctrico nacional y refuerza nuestra perspectiva de sostenibilidad y evolución del mercado eléctrico del país”, destacó García.

El empresario resaltó, asimismo, el rol de Itabo como socio valioso para el Estado dominicano, con 17,032 millones de pesos en ganancias acumuladas y más de 10,000 millones en aportes al erario en las últimas dos décadas, consolidándose como uno de los principales contribuyentes al auge de la economía dominicana.

Durante su disertación, el gerente general Edwin De los Santos, enfatizó que Itabo, además de ser una de las generadoras de electricidad con menor coste del sistema, con el sistema BESS se convierte ahora en una de las más eficientes en cuanto a estabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.

Desde el comienzo de sus operaciones, EGEITABO ha sido un generador base fundamental del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), proporcionando al país energía ininterrumpida y estable por más de cuatro décadas.

“Hoy festejamos la incorporación del sistema BESS EGEITABO, que simboliza nuestra dedicación al desarrollo sostenible. Más de 26,000 horas-hombre de labor sin accidentes evidencian nuestra cultura de seguridad y operatividad superior”, manifestó.

De los Santos recordó que Itabo ha sido la planta más resistente del sistema eléctrico, con una capacidad de 260 MW y una tasa de disponibilidad promedio histórica del 85%, gracias a una gestión eficiente y a una modernización constante.

Igualmente, destacó las contribuciones sociales de la empresa, que en los últimos cinco años ha destinado más de 30 millones de pesos a iniciativas comunitarias, educativas y culturales en Haina, así como recreativas, como la edificación de parques comunitarios en colaboración con el Ayuntamiento de dicho municipio, y los programas “Yo Me Respeto” y “Berklee en Santo Domingo”.

“Cada avance como este nos acerca a una nación moderna y competitiva. Continuemos trabajando con enfoque y firmeza para que la energía del futuro siga siendo el motor del progreso para todos los dominicanos”, concluyó el ministro Santos.

El sistema BESS Itabo no solo robustece la red eléctrica nacional, sino que sienta las bases para venideros proyectos, como Itabo Solar en Monte Cristi y nuevas ampliaciones de almacenamiento.

Con esta ejecución, EGEITABO reafirma su compromiso con la aportación de ideas, la sostenibilidad y el crecimiento del sector energético dominicano, colaborando hacia un mañana más limpio, efectivo y seguro.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER