Salud

Jornada del Vino Tinto: el “percance” de hace siete milenios que transformó el orbe

8970900552.png
Informa la Organización Internacional del Vino (OIV) que la ingesta mundial en 2024 descendió a su punto más reducido desde 1961.

¿Una copa de tinto al año no altera nada, verdad? El 24 de noviembre es la conmemoración del Día Mundial del Vino Tinto, una jornada para realzar una de las bebidas más vetustas, trascendentales y emblemáticas de la humanidad.

Desde festejos y pactos hasta noches sin dormir y penas de amor, el vino ha compartido trayecto con las personas durante milenios.

El origen: una bebida más ancestral de lo que se estimaba

Conforme a Turismo del Vino, los indicios tempranos de elaboración vinícola se localizan en el Cáucaso, donde se han descubierto vestigios de vides con 7,000 años de existencia. La suposición más aceptada señala que su hallazgo ocurrió por azar, cuando racimos de uvas olvidados fermentaron espontáneamente y alguien se atrevió a saborear el líquido resultante.

La crónica del vino se construye a partir de la *vitis vinífera*, que posibilitó variedades como las sultanas y corintias (sin pepitas), y la *vitis occidentalis*, predecesora de las uvas empleadas actualmente en la producción contemporánea.

Un consumo en declive

A pesar de su legado de siglos, la afición global por el vino atraviesa un punto bajo. Informa la Organización Internacional del Vino (OIV) que la ingesta mundial en 2024 descendió a su punto más reducido desde 1961.

¿Aporta ventajas? Esto es lo que señalan los entendidos

En el Congreso Internacional “Estilo de Vida, Dieta, Vino y Salud”, peritos sostuvieron que tomar vino con mesura puede formar parte de un régimen balanceado, sobre todo dentro del modelo mediterráneo.

Attilio Giacosa, mandatario del Instituto Italiano para el Estudio del Vino y la Salud (IRVAS), manifestó que el vino, al ser consumido con prudencia, “puede poseer el mismo valor que otros comestibles beneficiosos como frutas, vegetales o semillas oleaginosas”.

No obstante, se recalca que su exceso resulta nocivo, como sucede con cualquier comestible o bebida.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER