Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El quinto día de noviembre se festeja el Día Mundial del Payaso, una jornada para honrar a estos personajes tan alegres que se distinguen por su gran nariz carmesí y un corazón inmenso: los payasos.
Nos provocan carcajadas con sus inventos y sus atuendos coloridos, brindando alegría y entretenimiento a todos, sobre todo a los infantes.
Este digno arte no conoce barreras geográficas, etnias ni lenguas. Es global y muy reconocido a lo largo y ancho del planeta. Es posible hallarlos en un cruce vial, en espectáculos, fiestas infantiles y festividades.
El vocablo payaso deriva del término italiano *pagliaccio*. Es una figura definida por el uso de pintura facial y atuendos estrafalarios, cuya misión primordial es causar risa al auditorio mediante chistes, malabares, bromas y actos ingeniosos. También pueden interpretar roles villanescos y satíricos, como parodia de la vida diaria.
Puede leer: Invitación a participar en el Gran Simulacro Nacional de Terremoto 2025
El origen de esta conmemoración se debe al natalicio del español Emilio Alberto Aragón, quien personificó al célebre payaso apodado “Miliki”. Por esta razón, el Día Internacional del Payaso se celebra cada año el 5 de noviembre.
Emilio Aragón comenzó su carrera como payaso en el circo Price de Madrid junto a sus hermanos Gabriel y Alfonso, formando el reconocido trío de payasos Gabi, Fofó y Miliki. Ellos son los autores de la melodía “Hola Don Pepito, hola Don José”
El Día Internacional del Payaso se ha transformado en una ocasión para rememorar que el talento para hacer reír y la fuerza del humor son cruciales para el equilibrio anímico. Asimismo, subraya la labor de los payasos profesionales, quienes frecuentemente lideran terapias basadas en el juego y esquemas de asistencia psicológica, como la labor de los payasos de hospital.














Agregar Comentario