Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las nuevas limitaciones a estos permisos solo facultarían a los migrantes con tres tipos concretos de visados para poder conseguirlos.
Un tribunal federal de alzada frenó las recientes restricciones del Ministerio de Fomento que restringirían fuertemente qué extranjeros pueden obtener permisos de manejo comerciales para operar vehículos de carga o autobuses.
El juzgado en el área de Columbia dictaminó el jueves que las disposiciones anunciadas en septiembre por el secretario de Fomento, Sean Duffy —un mes tras un chofer no autorizado para residir en suelo estadounidense realizara un giro en U en Florida en un sitio vedado, provocando un percance donde fallecieron tres personas—, no pueden ponerse en vigor por el momento.
El tribunal alegó que la administración federal omitió el protocolo adecuado al elaborar la normativa y no logró “exponer una justificación convincente de cómo la disposición impulsaría la seguridad”. El estrado puntualizó que la propia información de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes indica que los inmigrantes con estos documentos representan cerca del 5% de todos los poseedores de dichos permisos, pero están implicados en apenas el 0,2% de los choques mortales.
Duffy ha impulsado este asunto en California dado que el conductor involucrado en el suceso de Florida obtuvo una licencia en esa jurisdicción, y una revisión de archivos mostró que numerosos migrantes obtuvieron permisos en California que se mantuvieron vigentes mucho después del vencimiento de sus autorizaciones de trabajo. A inicios de esta semana, California anuló 17,000 licencias de conducir profesionales por esa razón. Esos documentos fueron declaradas nulas bajo las normas previas, no a causa de las nuevas limitaciones propuestas afectadas por esta orden judicial.
La decisión del tribunal se centró en aspectos de procedimiento, como si el Ministerio de Fomento consultó debidamente a las entidades federativas antes de emitir las nuevas directrices.
“No se trata de un veredicto sobre el fondo del dilema. El secretario Duffy seguirá laborando para mantener a los choferes foráneos no aptos fuera de las rutas americanas”, manifestó un vocero del Ministerio de Fomento.
Hasta el viernes, el gobernador californiano, Gavin Newsom, no había emitido respuesta a las interrogantes sobre el fallo. La oficina del mandatario federal señaló que el estado acató la guía recibida del Ministerio de Seguridad Nacional en cuanto a la entrega de estos permisos a personas sin ciudadanía.
Duffy ha manifestado que el siniestro de Florida, junto con otros choques fatales de camiones ocurridos este año en Texas y Alabama, suscitó dudas sobre estos permisos. En un accidente sucedido en California el mes pasado en el que perecieron tres individuos, el conductor del vehículo de carga implicado se encontraba de manera irregular en el país, lo cual intensificó las inquietudes.
El conductor que provocó el accidente de Florida, Harjinder Singh, compareció el jueves ante un juez en el condado de St. Lucie, en ese estado, donde sus defensores solicitaron aplazar su vista judicial hasta enero mientras se preparan para el juicio. Singh se declaró no culpable de tres cargos de conducción mortal y tres acusaciones de homicidio involuntario.
Las nuevas limitaciones a estos permisos solo facultarían a los migrantes con tres tipos concretos de visados para poder conseguirlos. Las entidades federativas también tendrían que cotejar la situación migratoria de un postulante en una base de datos nacional. Los permisos tendrían validez de hasta un año, salvo que el visado del solicitante expire antes.
NUEVAS DIRECTRICES
De acuerdo con las nuevas pautas, solo 10,000 de los 200,000 extranjeros que poseen licencias comerciales calificarían para obtenerlas, y estas solo estarían accesibles para conductores que cuenten con visados H-2a, H-2b o E-2. La H-2a es para mano de obra temporal agrícola, mientras que la H-2b es para empleados provisionales no agrícolas, y la E-2 es para personas que realizan inversiones sustanciales en un negocio en Estados Unidos. Pero las normas no se aplicarán con efecto retroactivo, por lo que esos 190.000 choferes podrían conservar sus licencias comerciales por lo menos hasta que deban renovarlas.
Organizaciones gremiales del transporte como la Asociación de Operadores Propietarios Independientes han respaldado el nuevo precepto. Existe una propuesta legislativa en el Congreso que incorporaría las nuevas restricciones a las licencias de manejo comerciales en la ley.
“Por mucho tiempo, las ambigüedades en este programa han permitido que choferes no cualificados accedan a nuestras carreteras, poniendo en riesgo a los transportistas de carrera y al público que utiliza vehículos”, expresó Todd Spencer, líder de la agrupación de transporte.
Duffy ha señalado que California y otras cinco entidades federativas han extendido de forma indebida licencias de manejo comerciales a no ciudadanos, pero California es la única contra la que el secretario ha tomado acciones porque allí se efectuó el primer examen. Las revisiones en las otras jurisdicciones se han postergado debido al cierre gubernamental, pero el Ministerio de Fomento ha exhortado a todas a endurecer sus parámetros.
Duffy ha retirado 40 millones de dólares en fondos federales argumentando que California no aplica los requisitos del idioma inglés para los camioneros, y puntualizó, a principios de esta semana, que podría sustraer otros 160 millones de la entidad si no anulan cada permiso irregular y atienden todas las preocupaciones.















Agregar Comentario