Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Crecen las dudas sobre una posible permuta de Ketel Marte en Arizona
Las Juntas de Administradores, que culminaron el jueves, señalan el comienzo real de la época de “Gran Actividad”, dado que las divisas empiezan a perfilar cómo quedará el panorama de traspasos y abren pláticas sobre potenciales acuerdos.
En el caso de los Diamondbacks, el foco principal de estas asambleas se centró en la posibilidad de que la franquicia termine traspasando al brillante infielder dominicano Ketel Marte, un tema que también ha saturado mi buzón de preguntas por parte de los seguidores. Por ello, repasemos las inquietudes más comunes:
¿Por qué se desprenderían de uno de sus mejores elementos si buscan ser contendientes por un puesto en la postemporada de 2026?
Los Diamondbacks requieren reforzar su cuerpo de lanzadores en este receso. En dos campañas consecutivas han desperdiciado una ofensiva estelar debido a problemas en el renglón de picheo. Parte de esto se atribuye a las bajas por lesión de jugadores clave. Si el abridor Corbin Burnes y los co-salvadores A.J. Puk y Justin Martínez hubieran estado disponibles, las estadísticas del pitcheo se verían diferentes.
Ahora, con Zac Gallen y Merrill Kelly acercándose a la agencia libre, Arizona necesita al menos dos rotatorios adicionales para complementar a Eduardo Rodríguez, Ryne Nelson y Brandon Pfaadt. Se anticipa que Burnes y los dos cerradores puedan volver a mediados del torneo, pero el club no puede apostar a ello.
Los dueños ya estiraron al máximo el tope salarial la temporada pasada con la contratación de Burnes por seis años y 210 millones de dólares, llevando el sueldo del Día Inaugural a una cifra récord de cerca de 195 millones. Este año, todo indica que el monto será menor. Aun así, la directiva —como ya lo demostró el año pasado— no ha dudado en hacer excepciones cuando lo cree necesario. Con compromisos cercanos a los 145 millones para 2026, el gerente general Mike Hazen dispone de cierto margen para incorporar elementos.
El dilema reside en que el valor de los abridores de calidad en el mercado libre se prevé alto, y sumar dos abridores de alto nivel más un par de brazos para el final del bullpen solo a través de la agencia libre parece poco factible. Esto fuerza a los Diamondbacks a buscar alternativas en el mercado de canjes.
¿No podrían negociar con su reserva de prospectos?
Podrían hacerlo. Su granja está considerada entre las más sólidas en cuanto a talento élite, y Hazen ha admitido estar abierto a esa vía. “Sería posible”, mencionó. “No es mi preferencia, pero si busco incorporar a alguien de valor, debo ofrecer algo de valor. Así son las cosas. No tengo claro cómo estará el mercado de intercambios”.
Previo a partir a las Reuniones de Administradores, Hazen dejó patente que hay apertura para negociar al campocorto Jordan Lawlar o al jardinero Ryan Waldschmidt, su mejor prospecto según MLB Pipeline. Sin embargo, las promesas no son tan codiciadas como en años previos, por lo que aún no se sabe si serían suficientes para obtener lo que el equipo requiere.
¿Y qué tal si traspasan a otros jugadores de posición en lugar de hacerlo con Marte?
Marte, por su parte, se mantiene en su mejor momento y posee un contrato económico. Su extensión firmada en abril lo liga a la franquicia hasta 2030, con opción del jugador para 2031, por un total asegurado de 91 millones de dólares. Precisamente por esos atributos —su estatus de superestrella y un acuerdo favorable— a los Diamondbacks les pesaría intercambiarlo, si bien otros conjuntos estarían dispuestos a ofrecer mucho por él.
Entonces, ¿qué tan factible es que lo negocien?
Es factible, aunque no altamente probable. Para concretarlo, necesitarían obtener un paquete de impacto sustancial, y ese tipo de tratos no suelen ser sencillos de cerrar.














Agregar Comentario