Internacionales

Kiev señala a 41 combatientes cubanos fallecidos durante la incursión rusa en Ucrania

8951323254.png
Esta es la lista de cubanos lamentablemente fallecidos en una contienda que no concierne a Cuba", declaró el líder opositor.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI, EE. UU. – El representante ucraniano Maryan Zablotskiy comunicó este martes, en una rueda de prensa en Miami, que las autoridades de su nación han logrado reconocer los restos de 41 combatientes mercenarios cubanos perecidos mientras luchaban junto a Rusia. Además, afirmó que Ucrania puede continuar identificando y notificando a los parientes en la Isla “qué ha ocurrido con estos hombres que han muerto”.

Al margen de los 41 mercenarios isleños fallecidos y confirmados, el legislador ucraniano señaló que “hay cientos de cubanos muertos peleando en favor de Rusia” cuyas identidades permanecen desconocidas.

En otro tramo de su alocución durante el encuentro informativo organizado por la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) y el Directorio Democrático Cubano, reveló que Ucrania tiene actualmente “cuatro prisioneros cubanos”, quienes estarían siendo “tratados con humanidad y, más que eso, bien”.

Zablotskiy planteó dos caminos para resolver la situación de los capturados: “Existen dos opciones: que el Gobierno ruso nos entregue rehenes ucranianos y nosotros liberamos a los cubanos […]. De forma alternativa, solicitaremos al régimen de Cuba que considere el siguiente gesto humanitario: podríamos contemplar la liberación de los mercenarios cubanos si hay una acción paralela para liberar a presos políticos cubanos”.

Asimismo, recalcó que, en los intercambios de cautivos desde el inicio de la invasión, “Rusia no ha solicitado a ningún combatiente extranjero”, sino únicamente a sus propios efectivos.

El parlamentario, presidente del Comité Pro-Cuba Libre del Parlamento de Ucrania, enmarcó el anuncio dentro de la valoración que su país hace del despliegue de extranjeros en las filas rusas: “Como han visto, de acuerdo con lo anunciado por mi cancillería, el contingente internacional más numeroso peleando para Rusia es el cubano”.

Durante el evento, el activista Orlando Gutiérrez-Boronat leyó la nómina de los 41 mercenarios cubanos muertos reconocidos por Kiev. “Esta es la lista de cubanos lamentablemente fallecidos en una contienda que no concierne a Cuba”, declaró el líder opositor.

CubaNet obtuvo el listado mencionado (con ortografía adaptada). El documento, proporcionado por la ARC, incluye también un inventario de 1.028 mercenarios cubanos reclutados por Rusia (incluyendo a los 41 fallecidos). Se puede revisar en este enlace:

Zablotskiy reiteró que las autoridades ucranianas tienen la capacidad de “continuar identificando cuerpos” y comunicar formalmente el dato a las familias en la Isla. También apuntó que algunos cubanos “no desean retornar a Cuba” y que “los rusos no han permitido la salida” de otros que ya cumplieron su periodo contractual con las Fuerzas Armadas de ese país.

En la misma reunión, el presidente del Frente Hemisférico por la Libertad respaldó que, de materializarse la entrega, sea “para que los hogares cubanos puedan darles una cristiana sepultura y encontrar sosiego”. Por su parte, René Bolio, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, leyó una selección prioritaria de 17 detenidos políticos por cuya excarcelación abogarían como reciprocidad humanitaria, al mismo tiempo que exigió “la libertad total, sin condiciones e inmediata de todos los presos políticos que hay en Cuba”.

Por otro lado, el diputado ucraniano manifestó que la postura de su país en instancias internacionales — como su reciente voto en contra de la propuesta anual presentada por La Habana en las Naciones Unidas — se debe, entre otras causas, a “la gran cantidad de efectivos cubanos” en el frente ruso.

TRA Digital

GRATIS
VER