Primera Plana Salud

La CNSS abarca la mamoplastia de reducción por motivos de salud dentro de los servicios del Seguro Familiar

8938825824.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) avaló la incorporación de la mamoplastia de reducción al catálogo del Seguro Familiar de Salud (SFS), un cambio que cataloga esta operación como un procedimiento médico, el cual antes se denegaba por considerarse puramente estético.

Esta determinación, plasmada en la Resolución 624-03, favorece a miles de mujeres a las que por años se les negó este servicio a pesar de padecer problemas de salud vinculados directamente al volumen exagerado de sus senos.

La mamoplastia es un procedimiento quirúrgico reparador que modifica el tamaño o la forma de las mamas.

Existen dos modalidades principales: la mamoplastia de aumento, cuando se busca incrementar el volumen del pecho, y la mamoplastia de reducción, que consiste en disminuir el tamaño de los senos para mitigar dolores físicos y optimizar la postura.

En el supuesto que cubre la nueva normativa, la intervención se aplica a mujeres afectadas por gigantomastia o hipertrofia mamaria sintomática, afecciones que pueden ocasionar molestias persistentes en espalda, cuello y hombros, curvaturas espinales, lesiones cutáneas, dificultades respiratorias y limitaciones en las quehaceres diarios.

Asimismo, conlleva repercusiones psicológicas y anímicas, pues muchas pacientes desarrollan inseguridad o tensión debido a la incomodidad física y la imagen corporal alterada. Por ello, los expertos recalcan que no se trata de una cirugía cosmética, sino de una intervención médica reconstructiva y curativa.

Con la resolución del CNSS, la mamoplastia de reducción será costeada en un 90 % por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), mientras que el asegurado sufragaría un copago del 10 %, con un límite que no superará el equivalente a un sueldo mínimo.

La prestación abarca consultas médicas previas a la cirugía, costos operatorios, anestesia, honorarios profesionales y chequeos posteriores por un periodo de 30 días.

Mamoplastia en varones

También se incluye la mamoplastia masculina en casos de ginecomastia severa, una situación que provoca el crecimiento anormal de tejido mamario en hombres y puede acarrear secuelas físicas y emocionales similares.

Hasta la fecha, las ARS rehusaban cubrir esta cirugía argumentando que era un procedimiento “cosmético”, ajeno al Plan de Servicios de Salud.

El CNSS, no obstante, fundamentó su fallo en parámetros médicos y de sanidad pública, al reconocer el potencial de la mamoplastia para prevenir inhabilitaciones, aliviar molestias crónicas y mejorar el bienestar de las beneficiarias.

TRA Digital

GRATIS
VER