Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON, E.U. — La Corte Suprema de Estados Unidos informó este lunes que examinará la legalidad de una directriz implementada por gestiones previas para limitar el acceso de personas migrantes al sistema de protección en la frontera con México, conocida como “metering”. Dicha disposición restringía el ingreso de solicitantes al impedirles entrar a territorio estadounidense hasta que existiera capacidad para tramitarlos.
El máximo tribunal aceptó analizar el recurso de apelación presentado por el equipo del mandatario Donald Trump, que busca anular las resoluciones de cortes inferiores que consideraron la práctica contraria a la Constitución. Dichos criterios judiciales, según promotores de migrantes, carecen ya de efecto práctico, puesto que el mismo Trump paralizó el sistema de asilo al comenzar su segundo periodo.
TE PUEDE INTERESAR: Se intensifican los operativos contra migrantes en Charlotte: aumentan las detenciones
La vista judicial está programada para finales del invierno o principios de la primavera.
El “metering” surgió durante el gobierno de Barack Obama, cuando una oleada de migrantes haitianos saturó el paso Tijuana-San Diego. Posteriormente, el equipo de Trump extendió la norma a todos los cruces fronterizos con México. Su aplicación cesó en 2020, cuando las restricciones por la pandemia limitaron aún más la recepción de peticiones. El actual presidente Joe Biden la anuló formalmente en 2021.
TE PUEDE INTERESAR: Trump endurece los requisitos para obtener la nacionalidad
Pese a su falta de uso, el Departamento de Justicia solicitó la intervención de la Corte Suprema argumentando que las sentencias judiciales anulan “un mecanismo que administraciones de ambos partidos han juzgado esencial” para manejar altos volúmenes migratorios.
En 2021, la jueza federal Cynthia Bashant dictaminó que la política vulneraba derechos constitucionales y una ley que obliga a las autoridades a revisar a toda persona que pida asilo. Dicha decisión fue confirmada por un pleno del 9º Circuito en un veredicto dividido 2-1; además, 12 de los 29 magistrados del tribunal votaron por revisar el asunto, un indicio que pudo influir en la atención de la Corte Suprema.
TE PUEDE INTERESAR: Consecuencia Trump: 95% de migrantes que llegan a Saltillo desean permanecer en México
Conforme a la ley estadounidense, cualquier individuo puede solicitar protección al ingresar al país, incluso si su entrada no fue regular. Para obtenerla, debe demostrar que es blanco de persecución en su país de origen por motivos de raza, credo, nacionalidad, pertenencia a un colectivo social o ideología política.
Quienes reciben asilo obtienen resguardo contra la expulsión, acceso a permisos de trabajo, posibilidad de reagrupación familiar y, con el tiempo, la opción de solicitar la ciudadanía. Con información de AP
Temas
Justicia Inmigración Frontera Relaciones Estados Unidos-México
Geografías
Estados Unidos México
Figuras Públicas
Donald Trump














Agregar Comentario