Entretenimiento

La Décima Cumbre de las Américas deja a un lado la cuestión migratoria y la situación haitiana; República Dominicana confirma cuatro puntos centrales a debatir

8937048267.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Si bien el desplazamiento poblacional constituye uno de los retos más apremiantes en el continente y la República Dominicana es una de las naciones más afectadas por la crisis haitiana, este asunto no formará parte de la agenda formal de la Décima Cumbre de las Américas, a celebrarse en el país del 1 al 5 de diciembre de 2025.

El viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié, indicó que la determinación se adoptó debido a que sería “extremadamente complicado alcanzar un consenso” entre las naciones participantes, particularmente en lo referente a la coyuntura migratoria haitiana y la falta de una contraparte institucional con capacidad para asumir compromisos de alcance multilateral.

Resaltó que en esta ocasión la administración dominicana optó por un esquema organizativo distinto: cada punto incorporado a la cumbre será analizado hasta llegar a un acuerdo final suscrito por todos los estados asistentes.

Te podría interesar leer: La exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela podría generar ausencias en la Cumbre Interamericana

“El tema migratorio no se incluyó ya que no existiría una posibilidad real de arribar a acuerdos. Para progresar hacia resoluciones concretas, se priorizaron asuntos en los cuales sí es factible lograr compromisos hemisféricos”, señaló Silié durante una sesión informativa para los comunicadores que cubrirán el encuentro que tendrá lugar en Punta Cana.

Rubén Silié, manifestó que la decisión se tomó porque sería “muy arduo llegar a un pacto” entre los países involucrados.

Cabe recordar que en la Cumbre de las Américas anterior, efectuada en 2022, la República Dominicana se abstuvo de adherirse a la “Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección” pactada por 20 países, argumentando no haber tenido tiempo para dialogar el tema con el Consejo Nacional de Migración (CNM), según se explicó.

En ese sentido, Silié detalló que en aquella ocasión Washington presentó una propuesta unilateral sobre migración que no reflejaba ni la realidad dominicana ni la de otros estados caribeños.

Durante el encuentro celebrado en la sala A del centro de convenciones de la Cancillería, se informó que los pilares fundamentales del evento serán: la seguridad ciudadana, hídrica, energética y alimentaria.

La Cumbre se desarrollará bajo el lema “Construyendo un hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida”, e incluirá foros empresariales, juveniles y de la sociedad civil.

Los organizadores prevén una concurrencia de entre 7,500 y 8,500 asistentes, incluyendo: 4,500 a 5,000 delegados internacionales, 2,000 efectivos de seguridad, 600 periodistas acreditados, 400 miembros del personal de la Cancillería y Presidencia, además de 280 voluntarios.

Asimismo, se espera la participación de 350 empresarios registrados en el Foro Empresarial y 350 activistas sociales y jóvenes en el Foro de la Juventud.

En el panel “República Dominicana en ruta a la Cumbre de las Américas”, Silié destacó que, a pesar de que América Latina es una de las principales productoras de alimentos a nivel mundial, persisten índices preocupantes de miseria, lo que convierte la suficiencia alimentaria en un eje estratégico para la región.

El panel contó con la intervención de Francia Grullón, coordinadora del Secretariado Ejecutivo de la Cumbre; Josefina Stubbs, directora de Integración Regional; y Emil Chireno, asesor de Política Exterior Multilateral, quienes explicaron la estructura del evento y sus fases de organización.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

TRA Digital

GRATIS
VER