El Fondo Monetario Internacional (FMI), en colaboración con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), presentó un reporte que señala progresos notables en la gestión del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). Esto se evidencia tanto en un mayor aporte a la recaudación como en una disminución constante de la evasión fiscal.
El análisis, denominado “Brecha del Impuesto a la Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)”, muestra que este gravamen ha mejorado su peso respecto al PIB, escalando de un 4.6% a un 5.0% entre 2018 y 2023. Esto refleja una eficiencia ascendente en los procesos administrativos tributarios.
Además, durante el periodo analizado, el nivel de elusión fiscal se redujo del 41.6% en 2020 al 36.5% en 2023, gracias al refuerzo de los controles y las modernizaciones adoptadas recientemente.
El documento resalta que estas mejorías en el ITBIS son consecuencia directa de estrategias enfocadas en optimizar la administración tributaria, incrementar la transparencia y fomentar un mayor acatamiento voluntario por parte de los contribuyentes.
La técnica RA-GAP facilita la medición de la diferencia entre lo que se debería recaudar (asumiendo el cumplimiento total de las obligaciones) y lo efectivamente recaudado. Esta brecha abarca elementos como la evasión propiamente dicha, la omisión, la subdeclaración, los pagos tardíos y otras formas de incumplimiento, permitiendo obtener una visión más clara del comportamiento fiscal y las discrepancias existentes.
Para la elaboración de este estudio, además de datos fiscales, se utilizaron estadísticas de Cuentas Nacionales provistas por el Banco Central de la República Dominicana.
El informe identifica los sectores económicos con mayor evasión, incluyendo construcción-comercio, hotelería-restauración y servicios profesionales, los cuales se perfilan como áreas clave para intervenciones específicas.
Dado que la DGII no disponía de cifras recientes sobre incumplimiento del ITBIS desde 2017, la divulgación de este estudio es un aporte técnico de gran valor para la Administración Tributaria. Brinda información sólida para guiar decisiones estratégicas, maximizar los esfuerzos de fiscalización y promover el cumplimiento voluntario, así como para diseñar tácticas más eficaces para reducir sostenidamente la brecha del ITBIS a medio plazo.
Esta investigación se realizó mediante la metodología del Programa de Análisis de Brechas Tributarias en la Administración de Ingresos Públicos (RA-GAP) y forma parte del programa de apoyo técnico del FMI, enfocado en potenciar las capacidades nacionales para medir, examinar y gestionar el cumplimiento tributario en República Dominicana.
El estudio completo puede consultarse en el sitio web de la DGII, www.dgii.gov.do, a través del enlace: https://dgii.gov.do/publicacionesOficiales/estudios/Documents/2025/Informe-Asitencia-Tecnica-RD-Jul-2025.pdf
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.














Agregar Comentario