Actualidad

La Discusión entre la Apertura hacia Grupos de Fe y la Autonomía Cultural

8956388785.png
La Carta Magna, específicamente en su artículo 45, resguarda la libertad de conciencia y de credo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La reciente controversia rodeando la paralización de las obras de la Mezquita Nurul-Islam en la zona vacacional de Bávaro/Punta Cana ha desatado una discusión que va más allá de lo urbanístico, adentrándose en la intrincada dinámica de la tolerancia religiosa y la soberanía cultural en suelo dominicano. La Carta Magna, específicamente en su artículo 45, resguarda la libertad de conciencia y de credo. Esto implica que el Estado reconoce el derecho de los individuos a profesar y manifestar libremente sus convicciones religiosas y morales, siempre que se vele por el orden público y las buenas costumbres.

La expansión del Islam en América Latina, y con particularidad en el Caribe, suscita interrogantes sobre cómo las naciones con identidades históricamente cristianas administran el crecimiento de nuevas congregaciones de fe, sobre todo cuando estas adquieren una notable prominencia.

**Un Islam con Cimentación Histórica**

Aun cuando la conversación se centre en el momento actual, la presencia islámica en la región no es inédita. Sus orígenes se remontan a los esclavos africanos traídos en el siglo XV, aunque la comunidad contemporánea se consolidó con la inmigración de árabes musulmanes (principalmente sirios y libaneses) desde el siglo XIX, con núcleos significativos en Argentina, Brasil y Venezuela.

No obstante, el auge reciente se debe a un segundo flujo migratorio y, de manera destacada, a las conversiones dentro de la población local, lo que confiere a estas agrupaciones una mayor visibilidad y la exigencia de espacios de culto apropiados, tal como ocurre en el caso dominicano.

**Haití: Un Reflejo de Zozobra Regional**

El escenario de Haití, nación con la que se comparte la isla, frecuentemente se emplea como punto de comparación que aviva la inquietud. En medio de su grave crisis económica e institucional, el Islam ha experimentado un notable florecimiento, evidenciado por la multiplicación de mezquitas; se cuentan más de siete.

Analistas han apuntado a la preocupación por la opacidad y la falta de supervisión en la financiación de dichos centros religiosos, sugiriendo que la coyuntura haitiana podría estar siendo aprovechada por entidades foráneas con designios ideológicos concretos, lo que introduce un riesgo de extremismo que, si bien marginal, genera alarma en la zona.

**El “Episodio Bávaro”: ¿Dilema Legal o Choque Cultural?**

La Mezquita Nurul-Islam de Bávaro, una edificación de considerable escala cuya construcción fue frenada para una revisión de permisos y cumplimiento de normas de ingeniería, se ha erigido en el símbolo de esta fricción nacional.

Si bien las autoridades han indicado que la suspensión es de índole legal y administrativa (posibles incumplimientos de autorizaciones iniciales), la disputa tornó rápidamente un matiz ideológico:

* **Inquietud Fundada en el Financiamiento:** La magnitud del proyecto en un área donde la comunidad musulmana es reducida ha generado recelos sobre el origen de los recursos.
* **Respuesta del Poder Legislativo:** El diputado Elías Wessin Chávez ha anunciado su intención de presentar una propuesta de ley para vetar la Sharía (Ley Islámica) y la edificación de mezquitas en el país, fundamentando su planteamiento en la defensa de los valores culturales, la identidad y la tradición cristiana de la República Dominicana.

La incógnita que queda flotando es si la República Dominicana logrará conciliar su legado de apertura con la necesidad de fiscalizar con transparencia las edificaciones y la procedencia de fondos de entidades religiosas foráneas, asegurando tanto la libertad de culto como la preservación de la identidad nacional.

**Próximos Pasos**

Se aguarda que las entidades constructivas y el gobierno municipal de la zona turística emitan un dictamen definitivo respecto de la legalidad de la mezquita de gran tamaño. Entretanto, la discusión en el Congreso Nacional y en la esfera pública se mantendrá abierta: ¿De qué forma debería la República Dominicana manejar la creciente notoriedad de nuevas cosmovisiones sin incurrir en la hostilidad?

TRA Digital

GRATIS
VER