Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
ALMERÍA 21 nov. (EUROPA PRESS) – La delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, presidió el jueves el Comité Asesor del Plan Infoca en Almería, donde se hizo un repaso del período de máximo riesgo de incendios de 2025, que concluyó el 1 de noviembre, con 2.389 hectáreas afectadas, de las cuales 14 eran de arbolado y 2.375 de matorral.
Según informó la Junta en una nota, esto implica que el 99,4 por ciento de las zonas quemadas correspondían a matorral. Durante este lapso, Infoca efectuó 50 intervenciones en áreas boscosas; 35 de ellas resultaron ser conatos (menos de una hectárea impactada) y 15, incendios.
Martín calificó como un logro el hecho de que “la respuesta veloz y efectiva del dispositivo” lograra que “un 80 por ciento terminara siendo solo un conato”.
Esta temporada se registraron dos Grandes Incendios Forestales (GIF), superando las 500 hectáreas dañadas: el de Huércal de Almería, del 3 de mayo, y el de Lubrín, del 28 de agosto. En ambos casos se activó la fase de emergencia en situación operativa uno debido al peligro para personas y bienes.
La delegada recordó que la etapa de mayor peligro este año estuvo marcada por una “climatología estival hostil, tras un invierno y una primavera muy húmedos, agravada por dos olas de calor” —del 18 de junio al 4 de julio y del 3 al 18 de agosto, siendo esta última la más fuerte desde que se tienen registros—.
“Con estos antecedentes climáticos y sin restar importancia a ni una sola hectárea calcinada”, señaló la delegada, “podemos afirmar que, dadas las condiciones meteorológicas tan adversas y la abundancia de pasto en las áreas rurales y forestales, los resultados del período de alto riesgo de siniestros son favorables”.
Asimismo, confirmó que “las cifras evidencian una tendencia hacia veranos de temperaturas cada vez más extremas, lo cual influye directamente en la virulencia, duración y dificultad de extinción de los fuegos”.
Martín dedicó palabras de agradecimiento al trabajo de la Guardia Civil, la Unidad Adscrita de Policía Autonómica (UPA), la Unidad Militar de Emergencia 112, el Grupo de Emergencias de Andalucía, así como a los voluntarios de Protección Civil, policías locales, Cruz Roja Española, bomberos urbanos, Consorcios Provinciales y Grupos Locales de Pronto Auxilio.
Igualmente, agradeció la concienciación y colaboración ciudadana que “cada vez más se convierte en la principal vía para la detección temprana de fuegos, permitiendo así la rápida actuación de nuestros especialistas para que la gran mayoría de potenciales siniestros queden en conato”. “Los almerienses y quienes nos visitan son actores clave del plan Infoca”, recalcó la responsable autonómica en Almería.
En la provincia de Almería se gestionaron 1.022 llamadas relacionadas con fuegos agrícolas y forestales durante esta campaña. Esto representa el 3,4 por ciento del total andaluz, que ascendió a 29.391 avisos atendidos por el Centro de Coordinación de Emergencias 112 Andalucía en sus salas regionales y provinciales.
Por otro lado, la Unidad de Policía de la Comunidad Autónoma de Andalucía investigó y resolvió siete incendios, con la detención o imputación de cinco individuos. Se levantaron 766 actas de denuncia, 28 de ellas por incendios forestales y 131 por infracciones de tráfico.
La delegada del Gobierno andaluz en Almería destacó que este año se concluirá el plan para extender a doce meses los contratos de los fijos discontinuos del operativo.
“Una demanda histórica de nuestros bomberos forestales acordada con los sindicatos para implementarse en tres años, y que el gobierno de Andalucía cumple en tan solo dos, implicando un esfuerzo presupuestario considerable, pero sin duda justo”, manifestó Martín.
La administración autonómica confirmó que ya funcionan las 76 nuevas unidades de vehículos autobomba, junto con doce palas quitanieves para acoplar. La inversión total fue de 25,4 millones de euros, y este mes se ha programado la entrega de 15 autobombas adicionales por siete millones.
Esto significa que, en dos legislaturas, la Junta renovará el 84 por ciento de estos vehículos (91 de las 108 unidades disponibles). Además, la Consejería de Salud, Presidencia y Emergencias adquirirá ocho nuevas Unidades Móviles de Meteorología y Transmisiones (una por provincia), con una inversión de 1,5 millones.
También se encuentran en fase de licitación los equipos especiales requeridos para implementar la nueva Unidad de Maquinaria Pesada antes del próximo período operativo, que incluye dos retroexcavadoras, dos conjuntos de cabezas tractoras con plataformas de transporte, un tractor con grada de desmonte y 25 trituradoras forestales. Todo esto para la mecanización del dispositivo de extinción y su uso en otras emergencias medioambientales, con una inversión adicional de 1,8 millones.
La Junta de Andalucía cuenta con un contrato inicial en vigor para el quinquenio 2025-2029 que incluye ocho aviones de carga en tierra, cuatro helicópteros semipesados y cuatro ligeros, con un desembolso de 61,6 millones de euros.
Además, ya se ha sacado a licitación un primer lote para la contratación de 14 aeronaves, entre ellas dos aviones de coordinación, tres helicópteros pesados y nueve semipesados, para el período 2026-2031, valorado en 112,3 millones de euros.
El segundo contrato contempla dos helicópteros para el mismo período destinados al Grupo Regional de Mando (Gremaf), para labores de rescate, apoyo a emergencias rurales y extinción de incendios, por 14,3 millones. Uno de ellos se dedicará a búsqueda y rescate los 365 días del año.
Próximamente se licitará además el servicio de cuatro aviones anfibios ligeros (“zapatones”) y dos helicópteros ligeros por poco más de 19 millones para el trienio 2026/28, prorrogable dos años más.
En cuanto a infraestructuras, la provincia dispone de un Centro Operativo Provincial, tres Centros de Defensa Forestal (ubicados en Alhama de Almería, Serón y Vélez-Blanco); un Subcentro de Defensa Forestal en Abla y otro en Laujar de Andarax; una pista de aterrizaje en Gérgal y diez puntos de vigilancia repartidos por el territorio. En la mejora de los Subcentros se han destinado este año 430.000 euros para el de Abla y 373.776 para el de Laujar.
También se cuenta con 147 emisoras y 125 portátiles que forman parte de los equipos de la Red de Emergencias de la Junta de Andalucía (Reja); dos helicópteros semipesados (uno en el Cedefo de Alhama de Almería y otro en el de Serón) y un helicóptero ligero en el Cedefo de Vélez-Blanco. A esto se suman 115 puntos de toma de agua, 13 autobombas, dos nodrizas y 155 vehículos de transporte.















Agregar Comentario