Tecnologia

La euforia del Viernes Negro se intensifica: investigación revela otras jornadas que también captan más clientes

8969141509.png

El noventa y seis por ciento de los compradores conoce el Black Friday, un punto más que en el 2024.

El sondeo anual de la consultora Boston Consulting Group (BCG), que examina el hábito del consumidor para las fechas del Black Friday o viernes negro, indicó que, con el paso de los años, el público se informa y se interesa más por las compras de fin de año debido a los descuentos que estos días ofrecen.

De acuerdo con los resultados del estudio, llamado “Los consumidores reescriben las normas de los eventos de ventas de fin de año”, el 96% de los consumidores sabe del Black Friday, un punto más que en el 2024; el 84% conoce el Cyber Monday, dos puntos más que en el 2024; y cerca del 33% está al tanto del Día del Soltero, seis puntos más que en el 2024.

El Black Friday, el viernes después del Día de Acción de Gracias; el CiberMonday, el lunes subsiguiente, y el Día del Soltero son los tres eventos comerciales más destacados del año, gracias a sus importantes rebajas.

En este aspecto, el 79% prevé aprovechar las reducciones de fin de año, lo cual es un incremento de cuatro puntos respecto al 2024.

La trascendencia de estas cifras reside en cómo las promociones de rebajas de fin de año han ganado peso en un entorno de confianza del consumidor a lo largo del tiempo, donde naciones como Italia y Estados Unidos registran un 90% y 83% de personas con intención de comprar, respectivamente.

Por su parte, Dinamarca con un 60% y la República Checa con un 64% exhiben un crecimiento potencial.

A esto se suma que muchos compradores, casi el 60%, organizan sus adquisiciones de forma anticipada, buscando desde el inicio de noviembre, aunque más de una cuarta parte sigue optando por las gangas de último momento.

Entre los comercios electrónicos preferidos figuran Amazon, con un 52%, dos puntos más que en el 2024, y Google, con un 33%, un avance de 1 punto.

Las redes sociales se hacen presentes con un 55% al funcionar como referencia o fuente de inspiración.

Los gastos necesarios (56%, 3 puntos menos que en 2024) y los obsequios festivos de diciembre (64%, 2 puntos menos que en 2024) se mantienen firmes, mientras que las compras enfocadas al uso personal y de mayor valor ganan terreno con un 56% de consumidores adquiriendo artículos indispensables, en contraste con el 59% del 2024.

La utilización de la inteligencia artificial (IA) asume un papel principal en las compras en línea, actuando como orientadores para los clientes al momento de adquirir.

Utensilios de GenAI como ChatGPT, Gemini y Google AI asisten a tomar resoluciones más acertadas y seguras al comprar, qué marca seleccionar y dónde hallar las mejores ofertas.

“Nuestro sondeo de 2025 muestra un notorio aumento en el uso de GenAI a través de todos los países: el 48% de los consumidores ya la ha empleado o planea usarla durante las ventas de final de año, un alza de 9 puntos sobre el 2024. La emplean primariamente para investigar e inspirarse, evidenciando un gran interés en la comparación de artículos (46%), la búsqueda de promociones (44%) y el estudio de productos (42%)”, señalan en el informe.

Añaden que el 42% de la Generación X, 8 puntos más, y el 31% de los Baby Boomers, 7 puntos más, la han utilizado o piensan hacerlo.

Finalmente, indicaron que el 60% de los usuarios manifiestan una inclinación a demandar rebajas, buscando sencillez, claridad y confianza.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER