Las concentraciones familiares de Nochebuena o Navidad suelen estar llenas de gran contento y muchas sensaciones, pero también pueden provocar tensión debido a las labores extra, como arreglar el domicilio para acoger a los visitantes. Algo que quizás ignore es que mantener tu morada aseada no solo realza su aspecto, sino también tu sosiego anímico.
¿De qué modo el aseo exhaustivo del hogar en Navidad optimiza tu talante?
Desde la Psicología se indica que esta costumbre se vincula con la premonición de la dicha.
Una indagación de la Asociación de Psicología Ambiental de la Universidad de Málaga, en territorio español, descubrió que un entorno diáfano y ordenado puede disminuir hasta en un 20 % los niveles de agobio, puesto que elimina elementos visuales que distraen y fomenta una sensación de dominio. Adicionalmente, la limpieza impulsa la liberación de endorfinas, lo cual te hace sentir más dichoso y sereno.
Durante estas fiestas navideñas, estas ventajas se vuelven fundamentales para gozar plenamente de los encuentros familiares y eludir la tensión acumulada.
Un domicilio pulcro además causa una grata impresión en los convidados y permite disfrutar los instantes sin inquietudes.
En estas celebraciones, no permitas que el desaseo o las manchas estropeen la magia de la temporada.
Aseo y ornamentación anticipados
Conforme al psicoanalista británico Steve McKeown, el deseo de un adorno navideño precoz conlleva un impacto anímico favorable que excede largamente el mero hecho de ambientar la casa para festejar esta ocasión. Ya preparan el anhelo de la celebración, del festejo, de estar con los seres queridos (ya seas uno, dos o muchísimos). Es una vía para adelantar esa calidez que brinda recibir afectos y observar sonrisas de quienes te rodean.
McKeown señala que la ambientación festiva actúa como un punto de apoyo que nos enlaza con memorias felices de la juventud, por eso hay tantas personas que no logran contener las ganas de vivir esas sensaciones.
Pero ¡atención!, el que no se decore no implica que se aprecie menos la Navidad. Tampoco significa que quien prefiera no vivir estas fiestas de forma más convencional haya tenido una infancia complicada. Nada más lejos de la verdad. Simplemente, algunas personas requieren y buscan ese añadido festivo.
Lo que nos acerca a lo que sostiene la psicología acerca de la ornamentación y el bienestar
El diseño de interiores emocional persigue crear espacios que narren vivencias personales y generen sensaciones positivas. Se apoya en preceptos psicológicos tales como:
Luz
La luminiscencia natural mejora el ánimo, sobre todo la proveniente del sol.
Vegetación y elementos naturales mitigan la intranquilidad.
Psicología cromática
Los tonos afectan las emociones. En esta época del año, la ambientación navideña nos trae recuerdos alegres, lo que ayuda a potenciar aún más nuestro sentir de esos días y a preservar tradiciones de la infancia.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario