Primera Plana Salud

La ingesta de alimentos ultraprocesados podría justificar el incremento de cáncer colorrectal en la población joven, según investigación

8956247206.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los sujetos del estudio con una dieta rica en alimentos ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés), aproximadamente diez porciones cada día, tuvieron un 45 % más de probabilidad de desarrollar lesiones precancerosas antes de los cincuenta años, en comparación con quienes consumían pocos de estos productos.

De acuerdo con los especialistas, estas lesiones tienen el potencial de evolucionar a cáncer con el tiempo y son un buen marcador del riesgo de tenerlo.

La investigación, difundida este jueves, monitorizó a más de 29.100 profesionales de enfermería en Estados Unidos a lo largo de 24 años, abarcando el periodo de 1991 a 2015. Los resultados fueron examinados recientemente.

Los alimentos ultraprocesados identificados en los patrones alimenticios de las mujeres evaluadas incluían principalmente panes y cereales para el desayuno, aderezos, untables, y bebidas azucaradas o con edulcorantes artificiales.

Este trabajo se añade a la creciente preocupación en el ámbito científico que vincula la alimentación con UPFs a una elevación notable de las posibilidades de padecer adenomas colorrectales benignos a edades tempranas.

El consumo de estos comestibles, frecuentemente cargados de calorías y sal, también se relaciona con estados depresivos, diabetes tipo 2 y fallecimiento prematuro.

Luego de la difusión del informe, uno de los investigadores principales, el doctor Andrew Chan, indicó a la cadena CNN que estos hallazgos no demuestran “una conexión de causa y efecto”, si bien sugieren fuertemente que la nutrición puede tener un impacto considerable en el bienestar de las personas.

TRA Digital

GRATIS
VER