Tecnologia

La iniciativa del Consejo para la concepción de moradas subsidiadas

8967997308.png
Con ella, se busca diseñar un método de edificación de pisos protegidos mediante industrialización con un gasto energético prácticamente nulo.

SEVILLA 22 Nov. (EUROPA PRESS) –

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, mediante la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, ha sacado a licitación por 2,7 millones de euros el desarrollo de su iniciativa Andalucía Construye en Verde. Con ella, se busca diseñar un método de edificación de pisos protegidos mediante industrialización con un gasto energético prácticamente nulo. Este plan generará un edificio prototipo “pionero” en España que, aparte de ser más ecológico, acortará los tiempos para edificar viviendas protegidas.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, señaló en un comunicado que “se da un paso adicional” en el desafío planteado por el Gobierno andaluz respecto a la vivienda protegida, explorando “caminos para que se pueda edificar de la manera más eficiente posible”. Díaz recalcó que, por medio de esta colaboración público-privada, Andalucía “será capaz de encarar retos como la transformación energética en el ámbito de la vivienda”.

La licitación se abre tras la aprobación del Documento Descriptivo Final del proyecto de estudio Andalucía Construye en Verde, también conocido por sus siglas Nzeishb –Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nulo–. Previamente concluyó la etapa de Diálogo Competitivo, donde se definió un sistema “eficaz e innovador” que modificará los esquemas de vivienda protegida construida en serie en Andalucía.

Este nuevo avance ha dado paso a la fase de convocatoria de la Compra Pública Pre-Comercial con un importe de 2.786.838 euros, cuya adjudicación se estima para finales de año, destinada al diseño arquitectónico de un modelo de vivienda social industrializada y con gran eficiencia energética.

El plan Andalucía Construye en Verde, inserto en el Programa de Compra Pública Innovadora de la Junta de Andalucía, cuenta con una inversión total de 3.436.400 euros, con un 85% cofinanciado por el Programa de Andalucía Feder 2021- 2027.

Esta acción de estudio e innovación impulsada por el Ejecutivo andaluz consiste en una Operación de Relevancia Estratégica que transformará los sistemas constructivos para levantar vivienda social energéticamente eficiente.

Andalucía Construye en Verde generará una herramienta informática para el diseño de inmuebles de varias plantas con consumo energético casi nulo, empleando métodos modulares industrializados, a través de tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, gemelo digital y BIM.

Esta mejora tecnológica permitirá también simular el rendimiento de los edificios, calcular la huella de carbono y estimar los costos de fabricación y mantenimiento, además de desarrollar una prueba piloto de construcción en formato BIM lista para ser replicada realmente.

Según explicó la Junta, se trata de “un desafío novedoso” que disminuirá los plazos para la edificación de inmuebles energéticamente eficientes, con espacios acogedores y sostenibles que satisfarán la creciente necesidad de hogares económicos.

Este esquema moderno para la vivienda social prefabricada y ecológica propone nuevas maneras y utilidades digitales enfocadas a la automatización y el óptimo desarrollo de la fase de concepción arquitectónica.

Su propósito es agilizar los procesos de definición técnica y la toma de resoluciones en los desarrollos de vivienda social industrializada y de consumo energético casi nulo, facilitando la valoración de diversas opciones de diseño basadas en parámetros energéticos, funcionales y económicos.

De esa forma, Andalucía Construye en Verde aportará al ámbito de la construcción beneficios notables, como acortar los plazos y perfeccionar el diseño arquitectónico, aparte del uso de plantillas normalizadas que podrán usarse en futuros proyectos de vivienda, intervenciones de mejora energética y otros campos de la edificación pública.

Este estudio ya fue reconocido por el sector al obtener el pasado mes de octubre el Galardón a la Digitalización y Modernización durante la celebración de los II Premios ExpoConstruye. Este reconocimiento afianza a Andalucía Construye en Verde como un referente en la actualización del sector y un elemento esencial en la transición ecológica y digital del territorio andaluz.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER