Salud

La inquietud excesiva ante el malestar lumbar podría justificar el 35% de la discapacidad

8969643556.png

Esos planteamientos pueden alterarse mediante enseñanza sanitaria, actividad gradual y tácticas psicológicas apropiadas.

Una investigación europea con colaboración del Hospital de Bellvitge en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) descubrió que, en el malestar dorsal persistente inespecífico, elementos psíquicos como la excesiva preocupación por la dolencia (catastrofismo) o el temor a moverse (kinesifobia) pueden ser responsables de hasta un 35 por ciento de la incapacidad.

La trascendencia es “particularmente significativa” para muchas féminas después de la menopausia, un periodo donde se unen variables biológicas, sociales y la disminución de músculo propia de la edad, según indica el Hospital de Bellvitge en una nota de prensa de este viernes.

El análisis estudió a 276 individuos (siendo el 72% mujeres) con lumbalgia crónica inespecífica cuya duración media era de casi 6 años y una intensidad promedio de 6,7 de 10, quienes fueron atendidos en centros de Navarra, Valencia, Lérida y L’Hospitalet.

Los hallazgos sostienen el esquema biopsicosocial del padecimiento y resaltan la urgencia de que el tratamiento “centre su atención en la formación sobre la salud y la actividad física”, más allá de métodos médicos invasivos.

EL IMPACTO DE LA PSIQUE

El estudio avala que la intensidad del sufrimiento y la limitación funcional poseen “solamente un vínculo moderado”, mientras que las ideas adversas sobre el dolor tienen una influencia muy notoria en la discapacidad.

El codirector del proyecto y traumatólogo de columna del Hospital de Bellvitge, Iago Garreta, mencionó que la percepción individual del dolor puede agravarlo: “Con idéntica molestia, algunas personas logran seguir con sus quehaceres y otras ven su vida muy mermada”.

Dichas concepciones son susceptibles de modificación con instrucción sanitaria, práctica ascendente y métodos mentales convenientes.

En esta coyuntura, el ensayo clínico preliminar ‘En Forma’, dirigido desde Bellvitge, demostró que este modelo de programa es factible dentro del sistema público y, aunado a esto, apunta a que podría optimizar la limitación y el bienestar emocional, ayudando a disminuir las intervenciones quirúrgicas por lumbalgia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER