Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Con el triunfo del miércoles, el conjunto del Cibao igualó una marca para el mejor récord alcanzado en los primeros veinte encuentros de un torneo, al mostrar un balance de 17 victorias y 3 derrotas, equiparando el registro del mismo equipo en la campaña 2004-05.
Los primeros veinte juegos de la ronda regular sitúan a las Águilas Cibaeñas a la par de una cota que el propio club ostenta.
Su más reciente victoria, 3-1 frente a los Toros, elevó su marca a 17-3 tras disputar el 40% de los partidos de la jornada regular.
Este pergamino, sumamente destacado, les otorga un porcentaje de .850, y solo otro club, las propias Águilas de 2004-05, ha logrado una hoja de ruta tan impresionante en la LIDOM durante este tramo.
Sería casi utópico que pudieran sostener este paso; de hecho, ningún equipo de la Liga ha finalizado una serie regular con un coeficiente superior al .800 en victorias y derrotas.
La trayectoria del béisbol dominicano refleja que solo el Licey en 1954 (37-14, .725) y el Escogido en 1995-96 (34-14, .708) han cerrado la Serie Regular con un porcentaje por encima del .700. En aquellos años, los Tigres cayeron ante los Leones en la final, mientras que en 1995-96 los escarlatas solo consiguieron 5 triunfos en el Round Robin.
Ahora, ¿podrán los del Cibao mantener ese nivel tan alto e imponente?
A nivel colectivo, las Águilas lideran la gran mayoría de los apartados ofensivos y de picheo. En su feudo, su registro es de un magnífico 9-1.
Los tres reveses de los aguiluchos se dieron contra los Toros el 17 de octubre (derrota de 14-7), frente al Licey 6-1 el 6 de noviembre y contra los Gigantes 7-4 el 8 de noviembre.
En el plano individual, los bates de Emmanuel, Alberto y Aderlin Rodríguez han sido devastadores, al igual que los de Angel Genao, Adael Amador, Ezequiel Durán, JC Escarra, Juan Lagares.
En la contienda 2004-05, la otra temporada en que iniciaron con 17-3, los cibaeños terminaron la regular en el primer lugar con 30-19, dominaron el Round Robin con 11-7 y se impusieron 4-3 al Licey en la gran final bajo la dirección de Félix Fermín, un evento que se recuerda como una de las épocas más gloriosas que ha vivido la franquicia en su historia.
Este viernes, Las Águilas serán anfitrionas de las Estrellas en uno de los carteleras dobles. ¿Seguirán tan arrolladores? Solo el tiempo revelará la respuesta.














Agregar Comentario