Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las citas con pediatras y otros especialistas están notando un alza en personas con toda clase de virus respiratorios. Esto ha sido muy visible en las consultas pediátricas, confirmó el doctor Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP).
El doctor Clemente Terrero, pediatra infectólogo del hospital Robert Reid Cabral, mencionó algo similar. Para esta época, la cantidad de afectados normalmente sube. Él lo observa en su práctica privada, y el hospital no es la excepción.
Al hablar de los virus, el doctor Rafael Mena indica que hay varios que impactan a los grupos de edad en los extremos de la vida. En los menores de cinco años se detectan la Influenza B y el Sincitial respiratorio. No obstante, resalta que la medida primordial que debe tomar la gente es visitar los centros de inoculación, tanto públicos como privados.
Pediatra infectólogo
“He podido constatar la alta presencia de contagios causados por virus respiratorios en el territorio”, expresó el doctor Terrero.
Los servicios de consulta están repletos de enfermos con estas dolencias, y los ingresos a los centros médicos corresponden a casos complicados con neumonía, bronquiolitis, ataques de sibilancias y deshidratación ocasionados por estos germenes. Los números se han disparado en las últimas semanas.
Causantes principales
Los microbios más involucrados en estas infecciones son el virus Sincitial respiratorio y los virus de la influenza A y B. Estos virus se comportan de manera diferente en la población, explicó el experto en salud.
Los virus de la Influenza afectan más a los adultos, causan mayor perjuicio a los mayores de 65 años y a quienes sufren de patologías crónicas, pudiendo desarrollar complicaciones como problemas broncopulmonares; esto aplica a diabéticos, hipertensos y personas con problemas cardíacos.
Los más complejos
“En cuanto al virus Sincitial respiratorio, es más severo en los infantes, especialmente los menores de cinco años, y es el principal responsable de muertes en recién nacidos prematuros”. Ya existe una vacuna para prevenir esta forma grave, pero aún no ha llegado al país.
Actualmente, el Ministerio de Salud Pública tiene disponible la vacuna contra el virus de la influenza en los puestos de inoculación, y la gente debe ir a buscarlas, insiste el especialista.
Sugerencias importantes
La primera sugerencia de las instancias sanitarias es que los ciudadanos acudan a los puntos de vacunación. Igualmente, si los niños tienen malestar gripal, no se les debe enviar a las escuelas. Si alguien ya está enfermo, se aconseja visitar al médico y es crucial evitar la automedicación.















Agregar Comentario