MADRID 25 Nov. (EUROPA PRESS) –
La Policía Nacional ha advertido sobre las doce modalidades de ciberdelitos más habituales a través de una serie de ‘micropodcasts’, coincidiendo con la semana de rebajas del Black Friday y ante la cercanía del periodo festivo navideño. Entre estos peligros se encuentra el conocido como ‘skimming’, un timo relacionado con las compras con tarjetas bancarias en comercio electrónico con el que “pueden dejar su cuenta bancaria vacía”.
“Existe un fraude específico para cada grupo de edad”, señalaron a Europa Press los responsables de la Sección de Fraude de Comercio Electrónico de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, que celebrará su 30 aniversario en 2025.
Los agentes de policía aconsejan optar por establecimientos de confianza y sitios web que dispongan de certificados de encriptación, además de desaconsejar las transferencias bancarias, sugiriendo el uso de tarjetas de débito prepago o de crédito para los pagos.
“Siempre hay que mostrarse cauteloso si solicitan información personal o credenciales de acceso en línea; así como si presionan para finalizar la compra por internet con premura”, recordaron desde la Unidad Central de Ciberdelincuencia.
En este contexto, la Policía Nacional ha lanzado una campaña de prevención de fraudes en línea para evitar ser blanco de estafas cibernéticas. En ella, efectivos de la Unidad Central de Ciberdelincuencia explican con un tono accesible en qué consisten las principales ciberestafas detectadas por los oficiales.
La simplicidad de este formato permitirá a la ciudadanía acceder, mediante los canales oficiales en redes sociales de la Policía Nacional como WhatsApp, X, Facebook o plataformas de podcast, a audios breves (de apenas un minuto) con consejos para prevenir ser víctima de los timos más utilizados por los cibercriminales.
Los fraudes y las recomendaciones abordadas incluyen el conocido como fraude del cambio de factura, el del cambio de nómina, la estafa de los “me gusta”, el sentimental (“del amor”) u otros como el del hijo en apuros.
El primer ‘micropodcast’ se centra en el ‘skimming’, donde los estafadores cibernéticos envían un SMS a los posibles afectados, haciéndose pasar, entre otras identidades, por empresas de mensajería.
En este ciberfraude advierten que han intentado, sin éxito, entregar un pedido realizado por la persona objetivo, indicando que, para confirmar y fijar la entrega, es necesario pulsar un enlace web.
Al activarse este enlace, el usuario es redirigido a una página web con un diseño muy parecido al de las empresas de paquetería, donde se le instará a introducir sus datos personales e incluso bancarios para poder recibir el paquete, permitiendo así a los ciberdelincuentes obtener toda esa información.
Otra de las tácticas más recientes empleadas por los cibermalhechores es la denominada “Estafa de los Likes”, donde se ofrece dinero fácil a las víctimas a cambio de dar “me gusta” o comentar en publicaciones, para luego persuadirles de invertir dinero con la promesa de obtener mayores retornos.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.














Agregar Comentario