Tecnologia

La Policía Vasca advierte sobre fraudes en Instagram por medio de la

8950583087.png
Además, para aparentar más autenticidad, "incluyen una foto original y replican la descripción de la persona verdadera".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

BILBAO, 11 nov. (EUROPA PRESS) – La Dirección de Coordinación de Ciberseguridad de la Ertzaintza ha alertado acerca de un nuevo timo que circula por la red social Instagram, donde “usando identidades falsas de gente famosa, prometen supuestas ocasiones de inversión en instrumentos financieros o criptomonedas fraudulentas”.

Según fuentes de la policía vasca, esta maniobra se ejecuta mediante cuentas falsas en Instagram que imitan a celebridades reconocidas, empleando “nombres muy parecidos al perfil auténtico en Instagram, salvo por alguna coma, un guion o una letra, lo cual puede hacer creer al usuario que es la cuenta legítima”.

Además, para aparentar más autenticidad, “incluyen una foto original y replican la descripción de la persona verdadera”.

Desde esta cuenta falsa, se comienza a “seguir masivamente a los seguidores de la figura pública real para, luego, mandar mensajes privados ofreciendo engañosas oportunidades de invertir en criptomonedas y variados productos financieros, aprovechándose de la fama y la credibilidad que irradia el personaje suplantado”.

La Ertzaintza sugiere tomar una serie de precauciones para no caer en este tipo de fraudes, entre ellas, revisar minuciosamente el nombre de usuario completo para confirmar que es el perfil genuino, buscando “alteraciones mínimas” como puntos, guiones bajos, números añadidos o letras cambiadas.

Igualmente, se aconseja ser escéptico ante ofertas de inversión recibidas por mensajes directos. “Las figuras públicas jamás proponen ni gestionan inversiones particulares a través de redes sociales”, recalcan desde la Ertzaintza.

Si se recibe este tipo de contacto, se recomienda no contestar el mensaje, no hacer clic en enlaces ni bajar archivos, ya que “esos enlaces o documentos pueden dirigir a sitios web falsos o contener *software* malicioso que sustrae información personal o bancaria”.

No hay que proporcionar datos propios ni bancarios, y “jamás compartir información como DNI, número de cuenta, claves de acceso o códigos de verificación”. Si se han entregado datos financieros, es recomendable contactar al banco correspondiente para anular transacciones o tarjetas de crédito o débito.

Asimismo, el Departamento de Coordinación de Ciberseguridad insta a la población a que, si ha sido víctima de esta modalidad de fraude, se presente en la comisaría más próxima a formalizar la denuncia pertinente.

TRA Digital

GRATIS
VER