Economicas

La vicepresidenta preside la apertura de una central solar en Guaymate

8974692835.png
Esta obra simboliza colaboración, visión y confianza en la República Dominicana", aseveró Peña.

Durante el evento, se destacó que la etapa de construcción generó más de 600 puestos de trabajo, favoreciendo la economía de la zona y demostrando cómo la energía renovable promueve el progreso, las oportunidades y el bienestar.

La vicepresidenta de la Nación, Raquel Peña, inauguró ayer el complejo solar más grande de Centroamérica y el Caribe, Cotoperí Solar (162.6 MWp), situado en Guaymate, La Romana.

La vicemandataria puso oficialmente en marcha el proyecto, el cual consta de tres centrales fotovoltaicas, que producirán anualmente 286 GWh de energía limpia y evitarán la emisión de más de 210,000 toneladas de CO2, equivalente a plantar más de cinco millones de árboles.

En el acto se resaltó que durante la edificación se crearon más de 600 empleos, entre directos e indirectos, estimulando la actividad económica local y probando que la energía renovable impulsa el desarrollo, las oportunidades y el bienestar.

La funcionaria comentó que “La apertura de este complejo fotovoltaico refleja el rumbo que tomamos hacia una matriz energética más variada y sustentable. Esta obra simboliza colaboración, visión y confianza en la República Dominicana”, aseveró Peña.

Si bien fue inaugurado formalmente ayer, llevaba unos seis meses de pruebas operativas. Por ello, como titular del Gabinete de Promoción de Inversiones, Peña enfatizó que este proyecto se suma a los esfuerzos bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader para potenciar progresivamente el cambio hacia fuentes limpias, manteniendo el balance y la solidez del sistema energético nacional.

“Gracias a esa perspectiva, hoy expandimos la capacidad de generación renovable del país. Somos una nación que avanza con responsabilidad, fortaleciendo su infraestructura energética y consolidando alianzas que aseguran el crecimiento, la sostenibilidad y la confianza”, expresó.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, comunicó que el parque generará cerca de 286 mil MWh anualmente, energía suficiente para suministrar a más de 95 mil hogares dominicanos y eludir más de 210 mil toneladas de CO₂. Subrayó que este logro confirma la confianza de los inversores en la estabilidad del país y en la estrategia energética del Gobierno.

“Manifestamos el aprecio del Gobierno dominicano a Acciona, JMMB y al Grupo País, cuyos empeños evidencian que República Dominicana es actualmente un lugar atractivo para la inversión en energía. La concurrencia de capital foráneo, nacional y de fondos de pensiones ratifica la robustez, estabilidad y competitividad del sector”, indicó Santos.

Cotoperí Solar es la segunda iniciativa fotovoltaica que Acciona Energía desarrolla en República Dominicana, siguiendo a la inauguración de Calabaza I en 2023.

Además, el complejo ha estimulado proyectos sociales que promueven el progreso comunitario, beneficiando a más de 3,500 personas a través de formación técnica, oportunidades laborales y campañas de concienciación vial.

En la ceremonia estuvieron presentes el presidente y CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales; el presidente ejecutivo de JMMB República Dominicana, Juan José Melo; y el CEO de Grupo País, Juan Carlos País.

ACCIONA Energía detenta el 51% del proyecto, mientras que Cotosolar Holding posee el 49%, este último compuesto por el JMMB Fondo de Energía Sostenible (FES), gestionado por JMMB Funds, Grupo País y otros pequeños inversores.

En alianza con el Centro Arcoíris y la Fundación Acciona.org, Cotoperí Solar impulsa mejoras en los servicios de agua y saneamiento en comunidades desfavorecidas de Bajos de Haina, en beneficio de más de 4,500 residentes.

Acciona Energía también está desarrollando la central solar Pedro Corto (82.69 MWp), que incrementará aún más la capacidad renovable nacional.

Grupo País y el JMMB Fondo de Energía Sostenible (FES) mantienen aportes que sobrepasan los 710 MWp de capacidad instalada, afianzando su papel como actores clave en la transición energética dominicana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER