Actualidad

Las declaraciones del antiguo magistrado César Peñaló que motivaron la acción de Abinader en charlas del CNM

8962531361.png
César Peñaló Ozuna basó sus comentarios en que existen asuntos legales que solo los juristas miembros del cuerpo constitucional pueden comprender, motivo por el cual se siente "restringido".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

César Peñaló Ozuna basó sus comentarios en que existen asuntos legales que solo los juristas miembros del cuerpo constitucional pueden comprender, motivo por el cual se siente “restringido”. Dentro de este organismo, solo tres de los ocho integrantes son magistrados.

César René Peñaló Ozuna, exjuez del Tribunal Penal, asistió este martes como candidato a las sesiones que celebra el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para elegir a los jueces de las altas cortes del Estado dominicano.

Al usar su tiempo reglamentario de cinco minutos, Peñaló Ozuna optó por enfatizar la “situación incómoda” que rodea al CNM, lamentando que “una de sus partes carece de aptitud cognitiva”.

Ozuna fundamentó sus afirmaciones en que hay materias judiciales que solo los togados integrantes del ente constitucional pueden entender, razón por la cual afirma sentirse “limitado”. Dentro de este cónclave, apenas tres de los ocho vocales son jueces.

“Voy a dirigirme a quienes sí son jueces, pues acabo de indicar que la vez anterior solo los magistrados podían saber… Me siento cohibido aquí porque hay una porción con deficiencia cognitiva, y lo que pueda comunicarles sobre eso… me siento presionado porque desconozco hasta qué punto se puede evaluar”, expresó al presidente Luis Abinader, quien preside la mesa directiva.

Peñaló Ozuna sostuvo que la “incongruencia” en la composición de sus miembros propició que, en una convocatoria previa del CNM para la selección de algunos jueces, él no fuera considerado como el “más idóneo”.

“No aporto nada nuevo por una sencilla razón: he manifestado previamente que, debido a la discrepancia existente en este consejo, no fui tenido en cuenta como el mejor… Lo que pude hacer fue ofrecer una clase magistral, ya que quienes estaban allí (señalando al pleno del CNM) que no son jueces objetaron el intercambio”, relató.

Además, aprovechó su alocución para destacar que fue él quien “anticipó” la modificación del reglamento del Tribunal Superior Electoral (TSE), un logro que lo posiciona como el “más adecuado” para ser designado a un puesto en las altas cámaras dominicanas.

“¿Saben lo que significa prever la alteración del reglamento del tribunal superior electoral, algo que nadie más ha hecho…? Me considero el más apto, porque nadie tiene, ni siquiera para la Suprema (Corte de Justicia), algo que hoy sea jurisprudencia…”, subrayó.

Estas manifestaciones de Peñaló Ozuna formaron parte de las respuestas que brindó al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, quien le inquirió su criterio sobre el sistema disciplinario aplicado a los jueces electorales.

“Temo expresarme, porque si aquello que fue tan relevante, lo que puedo decir… Por eso reitero lo que ya está escrito, está allí y es suficiente, puesto que me siento restringido”, comentó Ozuna, aludiendo a la percepción que tuvo al anunciar una de las sentencias utilizadas en los tribunales.

Mientras Ozuna exponía, el mandatario Abinader se vio forzado a interrumpirlo dado que había excedido el límite de cinco minutos concedido a los postulantes para su presentación, concluyendo así su comparecencia.

TRA Digital

GRATIS
VER