Tecnologia

Las medianas y pequeñas empresas europeas desean iniciar su incursión en la IA, aunque no tienen claro cómo comenzar

8974116330.png
La mayoría de las compañías admite que la digitalización y la IA pueden potenciar su capacidad competitiva, ahorrar tiempo y abrir nuevas vías para conectar con clientes.

Cádiz (1973) Redactor y editor experto en temas tecnológicos. Escribo profesionalmente desde 2017 para medios de comunicación y blogs en castellano.

Las empresas pequeñas europeas atraviesan un momento de transformación que ya no se limita a tener presencia en línea o a manejar redes sociales. El estudio “Digital Readiness & AI Adoption. Insights Across Europe 2025”, publicado por team.blue, presenta un panorama muy nítido: la mayoría de las pymes desean incorporar herramientas digitales e Inteligencia Artificial (IA) para expandirse, optimizar sus procesos y no quedar rezagadas, pero no tienen bien definido el primer movimiento ni cómo ejecutarlo sin correr peligros. Esa sensación de apuro tecnológico está más extendida de lo que se cree y afecta a negocios de todos los rubros, desde la artesanía y el comercio local hasta servicios profesionales o pequeñas firmas B2B.

Europa busca digitalizarse, pero aún le falta una hoja de ruta clara

Según el análisis, el anhelo de progreso es palpable. La mayoría de las compañías admite que la digitalización y la IA pueden potenciar su capacidad competitiva, ahorrar tiempo y abrir nuevas vías para conectar con clientes. No obstante, al momento de tomar resoluciones concretas, los responsables de muchas iniciativas empresariales ignoran por dónde arrancar o qué sistemas son apropiados para su tamaño o capacidad económica. La carencia de conocimientos técnicos y la dificultad para sopesar costos y rendimientos son los obstáculos más mencionados.

La IA despierta interés… y también incertidumbres muy humanas

Lo más notable del estudio es que las pymes no rechazan la inteligencia artificial; lo que existe es vacilación. Les inquieta equivocarse, seleccionar equivocadamente o invertir en soluciones excesivamente complejas. También les preocupa el impacto en las plantillas, la confidencialidad y cómo manejar la información de manera segura. Pese a ello, la mitad de las empresas pequeñas encuestadas considera que la IA puede mejorar su rendimiento y facilitarles la toma de decisiones más rápidas y fundamentadas en datos.

España, entre las naciones más entusiastas por el avance

Dentro del contexto europeo, España se posiciona como uno de los mercados más receptivos a adoptar nuevas tecnologías. Los negocios españoles exhiben mayor interés que el promedio en automatizar labores repetitivas, optimizar la atención a sus clientes mediante *chatbots* o sistemas de respuesta ágil, e impulsar el *marketing* digital con recursos que generen contenido o analicen patrones de compra. Aun así, las trabas son similares a las de otros territorios: déficit de capacitación, inestabilidad económica y ausencia de un plan de digitalización definido.

Los proveedores de tecnología ganan peso como orientadores

Una de las conclusiones más significativas del informe es que las pymes no solo buscan herramientas, sino asesoramiento. Necesitan referentes que les expliquen lo indispensable, la razón y la manera de implementarlo sin complicaciones. Soluciones como plataformas integrales, asistencias gestionadas, automatización guiada o materiales formativos se vuelven pilares esenciales para que estas empresas den el salto sin sentir que quedan a merced de una tecnología que desconocen.

El desafío es más cultural que puramente tecnológico

La digitalización y la integración de la IA no dependen exclusivamente de disponer de capital o acceso a *software*. El estudio resalta que muchas empresas pequeñas requieren, sobre todo, seguridad. Entender las ventajas, observar casos reales y tener seguridades de que no perderán datos ni incurrirán en fallos costosos es crucial para decidir. La instrucción interna y la claridad en los mensajes tecnológicos serán decisivas en los años venideros.

Una oportunidad para acortar la brecha digital

El informe finaliza indicando que el 2025 podría ser un año clave, ya que por primera vez, las pymes europeas admiten abiertamente que requieren un impulso digital para mantenerse competitivas. La diferencia con años previos es que el diálogo ya no se centra en el “si” deben dar ese paso, sino en el “cómo” hacerlo sin temor y con el apoyo adecuado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER