Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La zona de atención y cobros del hospital estaba abarrotada debido a la proliferación de afecciones virales que han aumentado tras las fuertes precipitaciones e inundaciones causadas por el ciclón Melissa.
SANTO DOMINGO.- El diario El Día visitó el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral este viernes para examinar los padecimientos más comunes en la población pediátrica; doctores y allegados coinciden en que los cuadros más frecuentes siguen siendo calentura, malestar de garganta, dolor de oído y otros quebrantos respiratorios típicos de la época.
El área de chequeo y cobros del centro asistencial se hallaba colapsada por la presencia de enfermedades virales que se han acentuado, a raíz de las copiosas lluvias y anegamientos originados por el paso del huracán Melissa.
Una madre de dos pequeños, llamada Cristina, expresó que ha estado yendo al centro médico toda la semana para atender a uno de sus hijos, cuyos signos no parecen mejorar. “Él sigue así desde el miércoles. Lo traje a buscar los resultados para mostrárselos al especialista en pulmones”, añadió.
Parientes de los internados esperaban en el área de espera para recoger los informes de las pruebas y mostrárselos a los facultativos del hospital, los cuales atienden una gran cantidad de casos como estos.
Yenifer García, progenitora de un infante de dos años, comentó que las dificultades respiratorias de su hijo han empeorado, por lo que sigue recibiendo indicaciones del facultativo tratante, quien optó por solicitarle más estudios.
La gerenta del hospital, Dra. Mabel Jones, afirmó que, tras las precipitaciones recientes, se notó un repunte en las afecciones respiratorias en niños de dos años. Además, exhortó a los padres de los menores a prevenir el contacto con el agua acumulada que favorece la aparición de estos microbios.
“Tenemos el virus sincitial respiratorio. Desde que iniciaron las lluvias hemos experimentado un ligero aumento de este padecimiento en el centro, principalmente en los infantes más chicos, menores de dos años, quienes experimentan esta afección con mayor intensidad”, especificó Jones.















Agregar Comentario