Deportes

Licey aparece, para dar fin a pesadilla y racha de cinco reveses

8971367217.png
Los "azulados" eran los únicos que aún no habían alcanzado la cifra de diez triunfos en la presente campaña.

Si había una novena que precisaba una victoria, esa era la del Licey. En la noche anterior, al medirse con quien posiblemente es el mejor lanzador abridor del torneo, Aaron Sánchez, los Tigres se sacudieron y lograron vencer a los Toros del Este con pizarra de 6-3, cortando así una hilera de cinco derrotas consecutivas. Además, lograron evitar quedar ocho juegos por debajo de la marca de .500.

Los “azulados” eran los únicos que aún no habían alcanzado la cifra de diez triunfos en la presente campaña. Este resultado les ofrece una tregua momentánea en medio de una sequía “inusual” que viven los Tigres: el fondo de la tabla.

Y es que, el mal momento del Licey contrasta fuertemente con el desempeño de las temporadas recientes. La última vez que no clasificaron a la ronda de postemporada fue hace cuatro años (campeonato 2020-21), donde, de hecho, terminaron en el sótano con registro de 13 triunfos y 17 reveses (una temporada acortada a 30 juegos debido a la pandemia del covid-19).

A partir de entonces, el equipo avanzó a los playoffs cada año, incluyendo tres series finales en las últimas tres contiendas, dos coronas, un título de Serie del Caribe, y el récord de más victorias en una fase regular, con 34-16 en la temporada 2022-23.

¿Qué ha fallado en este torneo?

Existe un axioma muy conocido en el béisbol que afirma que “El cuerpo de lanzadores es el 75% del juego”, pero con el Licey esto ha sido la excepción. La efectividad del Licey es la segunda más baja de la liga, con 3.14, solo superada por los líderes Águilas Cibaeñas (3.68).

Los Tigres ocupan el mismo escalón si se analiza el desempeño de sus abridores. Su ERA es de 4.47, y solo los Toros del Este han tenido un desempeño mejor en ese aspecto (3.61). La misma tendencia se observa en el *bullpen*. La brigada de relevistas del Licey es la segunda más efectiva (3.22 de promedio), justo detrás de las Águilas (3.13).

No obstante, a pesar de esta sólida labor de pitcheo, los lanzadores que inician los encuentros del Licey solo suman una victoria en el torneo, que, de hecho, fue el último triunfo del equipo: cortesía de César Valdez el pasado martes, cuando tiró seis entradas sin permitir anotaciones contra los Gigantes del Cibao.

Entonces, ¿cuál es el problema real?

El segundo pilar fundamental para ganar encuentros es el madero. En este renglón, los Tigres están muy deficientes. Si se observan las cifras superficialmente, no parecen ser el peor elenco ofensivo, dado que Leones del Escogido y Gigantes presentan promedios de bateo y OBP inferiores a los “azulados”.

Sin embargo, al examinar más a fondo, se revela la falla. El Licey es el elenco que menos carreras ha marcado (91), siendo el único club con menos de 100 anotadas. Además, son los últimos en tra serían impulsadas (81), y también los únicos con menos de 90.

¿Cuál es la causa de esto?

Los bateadores del Licey son, por amplio margen, los que peor promedio exhiben con hombres situados en posición de anotar, con un miserable .188, el único por debajo de .230. También lideran negativamente en la cantidad de hits y carreras impulsadas en esa situación, con 45 y 63, respectivamente.

(Estadísticas sin incluir el juego de este lunes)

A los Tigres les restan 24 desafíos por jugar, casi la mitad del calendario. ¿Tienen tiempo suficiente para enderezar el rumbo? Sí, considerable. ¿Lograrán hacerlo? Eso está por verse.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER