Economicas

Los Estados Unidos emplearán las terminales aéreas de San Isidro y AILA en su operación contra el narcotráfico en el Caribe

8974340566.png
Repostar combustible y transportar equipo y personal técnico.

El permiso fue otorgado después de un encuentro entre el presidente Luis Abinader y el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.

El ejecutivo dominicano concedió permiso provisional para usar áreas restringidas en la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) con el fin de facilitar labores logísticas de Estados Unidos en la contención del tráfico de drogas.

Así lo comunicó este miércoles el presidente Luis Abinader, tras reunirse con el secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, en el Palacio Nacional.

El mandatario detalló que esta resolución permitirá a aeronaves de EE. UU. repostar combustible y transportar equipo y personal técnico.

Las actividades de EE. UU. en territorio dominicano estarán bajo la supervisión del Ministerio de Defensa y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Abinader aseveró que esta colaboración se fundamenta en el Convenio de Interdicción Marítima y Aérea rubricado en 1995 y extendido en 2003.

Subrayó que su alcance es “limitado, de carácter técnico y pasajero”, y que toda operación requerirá autorización y acompañamiento de las autoridades dominicanas.

“La meta es nítida: fortificar la barrera de protección aérea y marítima que mantienen nuestras Fuerzas Armadas. Un impulso crucial para impedir la entrada de estupefacientes y golpear con más firmeza a la delincuencia transnacional organizada”, expresó.

El titular del Pentágono agradeció el respaldo del gobierno quisqueyano y garantizó que la misión estadounidense se llevará a cabo “siempre respetando la soberanía y las normativas” del país.

Mencionó que el propósito es modificar la estrategia en la lucha contra las redes de narcotráfico en la zona mediante acciones más eficientes basadas en inteligencia.

“Quisiera expresar mi agradecimiento al presidente por respaldar este despliegue momentáneo de personal y aeronaves de EE. UU. que están ejecutando la operación provisional Lanza del Sur, siempre con respeto a su soberanía y sus leyes”, señaló.

“Es una iniciativa conjunta entre nuestras naciones contra el narcotráfico y el narcoterrorismo. Pienso que es un ejemplo para la región, un ejemplo que esperamos expandir a otros países que deseen aliarse con nosotros para asegurar que los narcoterroristas que han amedrentado a nuestras organizaciones, a nuestros países, reciban este mensaje, que estamos forjando alianzas con más naciones, con más medios para detenerlos”, advirtió Hegseth.

La llegada de Hegseth al país se da en el contexto del despliegue militar impulsado por la administración del presidente Donald Trump en el Caribe, un operativo que ha resultado en la destrucción de navíos y la neutralización de numerosos individuos presuntamente ligados al contrabando de drogas.

Tanto funcionarios estadounidenses como dominicanos han interceptado embarcaciones con cargamentos de droga procedentes de Sudamérica, como parte de la operación “Lanza del Sur”, activa en el Caribe.

Hegseth y Abinader también abordaron la inminente crisis en Haití.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

TRA Digital

GRATIS
VER