Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Miami, Florida.- Las organizaciones criminales mexicanas han alcanzado un nivel de modernización bélica inédito, integrando aeronaves no tripuladas, avances tecnológicos militares y tácticas paramilitares. Al mismo tiempo, Estados Unidos se encuentra en desventaja regulatoria y tecnológica para hacer frente a este peligro, según advirtieron funcionarios y expertos.
El Secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, señaló que a estas bandas “ya no se les puede considerar simples pandillas”, dado que poseen armamento comparable al de grupos terroristas o incluso a ciertas fuerzas castrenses.
Según el Comando Norte (Northcom), los grupos delictivos usan más de mil drones al mes para monitorear los traslados de las autoridades en la frontera sur. Documentos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) incluso indican la aprobación para usar vehículos aéreos no tripulados equipados con explosivos contra personal de la patrulla fronteriza estadounidense.
Entidades como Insight Crime indican que las principales agrupaciones ilícitas —entre ellas el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y La Familia Michoacana— utilizan estos dispositivos para reconocimiento, ataque y difusión de mensajes.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) documentó más de 260 incursiones con aparatos explosivos hasta 2023, y el CJNG cuenta incluso con una sección especializada llamada “Operadores Droneros”.
Los arsenales de estas facciones abarcan fusiles Barrett calibre .50, ametralladoras Browning M2, lanzagranadas, RPG-7, explosivos de fragmentación, minas Claymore y vehículos blindados improvisados, apodados “monstruos”. Solo en 2025, se han confiscado más de 190 de estos vehículos.
De acuerdo con la ATF (Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos), el 74% de las armas incautadas en México llegan desde Estados Unidos, muchas de ellas manufacturadas sin identificación o mediante impresión tridimensional.
El Congreso de EE. UU. todavía no ha restablecido las facultades legales para inutilizar drones (C-UAS), las cuales expiraron en diciembre de 2024, dejando a las fuerzas de seguridad expuestas ante la creciente amenaza aérea.
Asesores del Atlantic Council advierten que si Washington intensifica sus operaciones contra los cárteles, estos podrían desviar explosivos aéreos contra personal e instalaciones estadounidenses.
Un exoficial de la DEA, consultado por El Universal, indicó que la única vía para mermar a las estructuras criminales es atacar sus redes de suministro de armamento, químicos y tecnología, además de fortalecer el intercambio de información entre México y Estados Unidos.
Paralelamente, expertos insisten en que el combate a los cárteles debe combinar estrategias de seguridad dinámicas y programas sociales para contener el reclutamiento en comunidades vulnerables.
“La interrogante no es si los cárteles experimentarán con nuevas tecnologías, porque ya lo hacen”, concluyó el especialista estadounidense. “El desafío reside en qué tan ágilmente Estados Unidos puede ajustarse para enfrentar esta realidad.”















Agregar Comentario