Tecnologia

Los internados madrileños en atención hospitalaria en casa dispondrán

8948716183.png
En el primer caso, se incluirá a personas que requieran un control diario y exhaustivo de sus datos vitales mediante sensores automáticos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 10 nov. (EUROPA PRESS) –

La Comunidad de Madrid dará comienzo a la implementación del proyecto piloto Salud Digital Personaliz@ antes del próximo verano, una iniciativa tecnológica e inalámbrica destinada a los usuarios bajo hospitalización en su propio domicilio.

Según informaron desde la Consejería de Digitalización, esto implica una plataforma fundamentada en sensores y aparatos inteligentes enlazados a distancia, conectando los hogares de los pacientes con los centros de salud públicos. Esto posibilitará la monitorización remota de aquellos individuos que, por indicación médica, puedan proseguir su mejoría en casa con las mayores garantías.

“Con este plan, el Gobierno regional busca avanzar hacia una atención más cercana al ciudadano, reducir el trastorno familiar que implica un ingreso, evitar traslados innecesarios y favorecer la recuperación de los pacientes en entornos más cómodos. Asimismo, este proyecto busca transformar progresivamente la asistencia sanitaria y ofrecer los últimos avances tecnológicos a disposición de los madrileños”, afirmó el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.

Este nuevo recurso tendrá como eje central un *software* que permitirá la comunicación entre los profesionales y los pacientes mediante videoconferencias, mensajería instantánea, correo electrónico o encuestas. Estará vinculado a dispositivos inteligentes de IoT (Internet de las Cosas) que se encargarán de transmitir datos de seguimiento clínico, como constantes vitales o niveles de glucosa en sangre, entre otros.

La iniciativa, que cuenta con una dotación presupuestaria de 4,1 millones de euros, constituye uno de los hitos principales que la Consejería de Digitalización ejecutará en 2026 dentro del Plan de Atención Digital Personalizada, el cual a su vez se inscribe en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Además de contribuir a agilizar y expandir la capacidad de la asistencia especializada a través de la telemonitorización, su meta es progresar hacia un modelo hospitalario más accesible para la ciudadanía.

Para que todo el circuito comunicativo funcione, la plataforma incluirá un portal web accesible desde diversos aparatos para que el personal sanitario pueda recibir y gestionar la información de cada individuo, y una aplicación para el paciente que le permita supervisar sus indicadores vitales y síntomas en casa y enviarlos al hospital.

La plataforma se integrará en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), centralizando todos los servicios de gestión sanitaria en un único canal digital. El sistema permitirá digitalizar los procesos de atención y la supervisión a distancia con flexibilidad para adaptarse a cada cuadro clínico, y deberá ser compatible con los sistemas hospitalarios existentes, especialmente con la Historia Clínica Electrónica, incluyendo medidas avanzadas de ciberseguridad para velar por la protección de la información médica y los datos personales.

Según el plan de cuidados individualizado establecido por el equipo facultativo, Personaliz@ permitirá dos modalidades de seguimiento: intensiva o no intensiva, dependiendo del protocolo designado por el centro. En el primer caso, se incluirá a personas que requieran un control diario y exhaustivo de sus datos vitales mediante sensores automáticos. Para ello, la Consejería de Digitalización repartirá 150 conjuntos, cada uno con una tableta con sistema Android y sensores como pulsioxímetro, termómetro, tensiómetro, glucómetro o báscula.

En contraste, en el segundo supuesto se ubicarán quienes necesiten otro tipo de apoyo y no requieran esos aparatos inteligentes para recopilar información. Estos utilizarán una aplicación con la que podrán interactuar accediendo a informes, sesiones formativas e introduciendo manualmente los datos que sus doctores o enfermeros soliciten, por ejemplo, mediante cuestionarios.

El aparato donde se instale la *app* del paciente deberá tener conexión (bluetooth o wifi) con dispositivos como el pulsioxímetro, el tensiómetro, el termómetro, el glucómetro y la báscula.

Adicionalmente, se establecerá un Centro de Soporte encargado de vigilar todas las trayectorias asistenciales en la plataforma tecnológica y de asignar un protocolo de actuación definido y aprobado para cada uno de estos planes. También se encargará de generar el material de apoyo audiovisual para que los usuarios puedan consultar en sus tabletas dudas sobre su afección o sobre el manejo de la plataforma.

En su hogar, los pacientes dispondrán de su plan de cuidados y recibirán una alerta cada vez que sea necesario registrar sus constantes vitales o rellenar una encuesta de progreso. Esto se efectuará, según el caso, a través de los sensores inalámbricos conectados o introduciéndolos manualmente en la tableta o mediante una *app* del usuario.

En el hospital, los responsables clínicos recibirán la información que se cargará automáticamente en la plataforma tecnológica, generando un aviso conforme a los criterios preestablecidos. De este modo, podrán clasificar a los pacientes según su nivel de riesgo para revisar la información, dar prioridad a quienes precisen atención inmediata y tomar las medidas pertinentes si fuera necesario.

Personaliz@ incluirá también elementos de ludificación (*gamificación*) para ayudar a los pacientes a adoptar hábitos saludables positivos, aumentando su motivación mediante la introducción de retos que conlleven recompensas.

TRA Digital

GRATIS
VER