Actualidad

Lula acusa a extremistas de falsear la cuestión ecológica en la COP30

8943780408.png
El fallo se mide según la ciencia en términos de temperatura, de leyes termodinámicas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, declaró durante su alocución en el inicio del encuentro de cumbres de la COP30, que la humanidad se halla “frente a un revés” debido a la elevación de la temperatura terrestre.

Belém.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, emitió una advertencia este jueves, en la inauguración del cónclave de líderes de la COP30, en Belém, señalando que “sectores intransigentes” crean falsedades para conseguir rédito electoral y “deteriorar el entorno natural”.

“Grupos radicales inventan patrañas buscando favores electorales y atar a las venideras generaciones a un esquema anticuado que mantiene desigualdades sociales y económicas, y el deterioro ecológico”, manifestó Lula, siendo el primer jefe de Estado en discursar en la sesión principal de los líderes de la cumbre climática.

El gobernante progresista puso de relieve la desconexión existente entre la realidad, marcada por conflictos bélicos y fricciones comerciales, y “los recintos diplomáticos” donde se pactan los acuerdos sobre el clima.

Te puede interesar leer: La conferencia climática de la ONU se inaugura en la Amazonía brasileña con optimismo a pesar de la ausencia de EE. UU.

“Las disputas geopolíticas y las confrontaciones armadas distraen y consumen los medios que debían destinarse a combatir el calentamiento global”, aseveró.

Lula, quien oficia de anfitrión del evento, también instó a los líderes a no “desatender” las metas del Pacto de París, a pesar del panorama internacional de “incertidumbre, falta de confianza mutua e intereses mezquinos inmediatos” que priman sobre “el beneficio común”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asiste a la apertura del cónclave de líderes de la COP30, este 6 de noviembre de 2025, en el Hangar Centro de Convenciones, en Belém (Brasil). EFE/ André Coelho

En este contexto, recordó que el 2024 fue el primer año en que la temperatura promedio del orbe rebasó un grado y medio Celsius en contraste con los niveles previos a la era industrial.

Asimismo, mencionó un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que proyecta que “el planeta avanza hacia un incremento térmico de 2,5 grados centígrados para el 2100”.

“Las pérdidas humanas y materiales serán graves. Más de 250.000 personas podrían perecer anualmente y el Producto Interno Bruto mundial podría reducirse hasta un 30 %”, expresó.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, al tomar la palabra en el arranque del cónclave de líderes de la COP30, sostuvo que el mundo se encuentra “ante un fracaso” por la subida de la temperatura planetaria, lo cual achacó al “cabildeo” de la industria petrolera.

“Tras 29 COP, de discursos (…) estamos frente a un resultado fallido. El fallo se mide según la ciencia en términos de temperatura, de leyes termodinámicas. Dicho fracaso se debe primordialmente al ‘lobby’ de los intereses del petróleo, el carbón y el gas presentes en esta asamblea”, argumentó Petro.

El líder colombiano aprovechó también su intervención para advertir a su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre un posible “colapso climático” global si la nación norteamericana no transiciona hacia la descarbonización de su economía.

Por su parte, el mandatario de Chile, Gabriel Boric, acusó a Trump de “falsear” la realidad sobre el cambio climático y solicitó colocar “la ciencia y la evidencia comprobada en el centro de las determinaciones”.

“Vivimos momentos en que emergen voces que optan por ignorar o negar la certeza científica acerca de la crisis climática. Sin ir más lejos, el presidente de Estados Unidos en la última Asamblea General de la ONU afirmó que la crisis climática es inexistente y eso es inexacto”, aseveró Boric durante su intervención.

“Podremos tener debates válidos sobre cómo enfrentar los hechos, pero no podemos ignorarlos, y en eso se necesita el liderazgo de la comunidad internacional”, añadió.

Alrededor de 60 jefes de Estado y de Gobierno se reúnen entre jueves y viernes en la junta de líderes de la COP30, que se celebra en la urbe brasileña de Belém, punto de acceso a la Amazonía.

Entre los mandatarios que asistirán se encuentran Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Pedro Sánchez (España) y Keir Starmer (Reino Unido), entre otros, según comunicaron fuentes oficiales brasileñas.

TRA Digital

GRATIS
VER