Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Si presenta nariz tapada y secreción nasal, o si estornuda y tose, lo primero que se le ocurre es que tiene un catarro. No obstante, estos también son indicios de reacciones alérgicas.
Al saber distinguir entre las alergias y el resfriado, podrá hallar el tratamiento idóneo para mejorar sus molestias pronto.
Resfriados frente a alergias: ¿Cómo distinguirlos?
El catarro común, también referido como infección gripal, es provocado por un virus. Diversos tipos de virus son los causantes de los resfriados. Aunque las manifestaciones y el nivel de severidad varíen, los catarros usualmente presentan ciertos rasgos fundamentales.
Las alergias surgen cuando el sistema inmunitario responde negativamente a determinadas sustancias. Al entrar en contacto con un factor que dispara la alergia, conocido como alérgeno, el organismo libera diversas sustancias químicas denominadas histaminas. Esta liberación de histamina es lo que origina los signos alérgicos.
Manifestaciones compartidas
Las alergias y los resfriados tienen algunas señales parecidas, tales como:
La mejoría tras un resfriado suele ser veloz. El tiempo promedio que dura un catarro es de 7 a 10 jornadas. Si las molestias se extienden por más de 10 días, es recomendable visitar a un facultativo. En ciertos escenarios, el virus podría derivar en una infección más seria, como sinusitis, pulmonía o bronquitis.
Las alergias persisten a no ser que se les dé tratamiento o se retire el agente causante. Los alérgenos propios de la estación suelen generar síntomas durante dos o tres semanas consecutivas.














Agregar Comentario