Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Un tribunal madrileño impuso a Meta una multa de 479 millones de euros a favor de 87 medios digitales y agencias de noticias españolas por obtener una ventaja publicitaria desleal en Facebook e Instagram, vulnerando las normativas europeas de protección de datos.
En una resolución hecha pública este jueves, el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid acepta parcialmente las peticiones iniciales de los medios (que solicitaban 551 millones), al considerar que Meta se aprovecha de manera ilícita de la información personal protegida de los usuarios de sus plataformas para fines publicitarios.
Según el fallo del juez, la corporación tecnológica de EE. UU., susceptible de recurso, empleó datos personales entre el 25 de mayo de 2018 y el 31 de julio de 2023 sin el permiso adecuado, fortaleciendo así su negocio de anuncios y perjudicando los ingresos de los soportes informativos.
La decisión judicial interpreta que estas prácticas contravinieron el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo, una falta que le proporcionó una posición ventajosa y “desleal” frente a otros actores del entorno digital, debido al “abuso de posición dominante” y al “vasto volumen de su base de datos de usuarios en España”.
El juez argumenta que “esta ventaja es considerable” porque Meta pudo procesar mucha más información de cada individuo de la que habría sido posible con el marco del consentimiento exigido por la normativa comunitaria, el cual requeriría la aquiescencia explícita del usuario.
Los fondos obtenidos por Meta en infracción de la regulación deberán distribuirse entre el resto de operadores en el mercado publicitario español, en proporción a la cuota de mercado que ostentaba la prensa digital durante aquel quinquenio.
Este caso establece un precedente en el panorama publicitario español y podría resonar a nivel europeo, al afectar el manejo de datos en grandes plataformas y la concurrencia en el mercado digital.
Meta apelará el dictamen, comunicó un representante de la empresa a EFE, calificando la imputación de “carente de fundamento”, sin “ninguna prueba del supuesto daño” e ignorando “a propósito el funcionamiento de la industria de la publicidad en línea”.
La compañía defiende su pleno cumplimiento de “toda la legislación vigente” y afirma haber proporcionado a los usuarios “accesos claros e información transparente”, otorgándoles “diversas vías para gestionar su experiencia” en sus servicios.
El fallo se conoce un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que directivos de Meta serán llamados a comparecer en el Congreso español. El objetivo es que rindan cuentas por la presunta violación de la privacidad de los usuarios al rastrear su actividad en móviles sin autorización.
La citación responde a una investigación que reveló que la plataforma digital habría estado supuestamente monitorizando a millones de usuarios sin su consentimiento mediante un sistema oculto capaz de seguir su navegación, incluso en modo privado o con el uso de VPN.
Sánchez declaró que, dada su seriedad, el presunto espionaje no puede quedar sin consecuencias, por lo que informó que los responsables de Meta deberán responder ante la comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, para lo cual se requiere la solicitud de algún grupo parlamentario.
“En España la ley está por encima de cualquier algoritmo o de cualquier gran plataforma tecnológica”, afirmó el jefe del Ejecutivo, asegurando que quien transgreda derechos afrontará las consecuencias, pues no cabe la impunidad.
En un comunicado enviado a EFE, Meta expresó su disposición a cooperar de “manera constructiva” con las autoridades, insistiendo en que se “toma muy en serio” la confidencialidad.
La tecnológica estadounidense, dueña de Facebook, Instagram y Whatsapp, recordó que pone a disposición de los usuarios distintas herramientas para ayudarles a controlar el uso de su información.














Agregar Comentario