Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En Nueva York: Javier Milei defendió su programa de gobierno ante figuras empresariales globales. En una cita a puertas cerradas en el Council of America, el presidente Javier Milei detalló los siguientes pasos de su gestión ante un nutrido grupo de inversores mundiales con miras en Argentina.
Reunión con Capitales Internacionales
El mandatario concurrió acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de Exteriores, Pablo Quirno; y el embajador en EE. UU., Alec Oxenford. El intercambio se extendió por noventa minutos y, tras la alocución inicial, los presentes tuvieron espacio para plantear consultas relativas a sus operaciones en suelo argentino.
“Fue una reunión sobresaliente, con el presidente Milei explicando cada punto y respondiendo con una profundidad que no preveíamos”, comentó a Infobae uno de los asistentes convocados por el Council of America.
Asistentes a la Cita
Bajo un amanecer gélido y ventoso en Manhattan, llegaron a la mansión de Park Avenue directivos de Continental Grain Company, Newmont Corporation, McEwwn Copper Inc, Morgan Stanley, Salesforce, The AES Corporation, Pepsico, Pfizer, Merck, Sharpe and Dohme, Glencore, FedEx y Cisco Systems.
Milei desarrolló una presentación de cerca de treinta minutos y, enseguida, contestó con solvencia cada interrogante planteada en el desayuno de trabajo. Sus argumentos incluyeron un análisis del panorama político que se delineará en el Congreso, donde las bancadas del oficialismo podrán encarar la presión y los embates del peronismo.
Planificación y Propiedad Intelectual
El mandatario también señaló que su estrategia desde Balcarce 50 apunta a un horizonte mínimo de seis años, una perspectiva amplia que captó especial interés entre los inversores mineros presentes en Nueva York.
En el marco de las gestiones con Estados Unidos para potenciar el vínculo comercial, surgió una cuestión clave: las patentes de fármacos. Milei aseveró que reconoce el derecho de propiedad y que las patentes pertenecientes a las farmacéuticas forman parte de dicho principio. Su aclaración dio por concluida una discusión sensible que se manejaba con prudencia entre Buenos Aires y Washington.
Comentarios y Cambios Estructurales
Los empresarios escucharon atentamente, aunque también compartieron su perspectiva sobre el actual periodo de austeridad económica. Portavoces de FedEx y McEwwn Copper Inc elogiaron el liderazgo de La Libertad Avanza.
Tras esas intervenciones, Milei reafirmó que impulsará transformaciones en el ámbito laboral y fiscal, apoyado en acuerdos con la oposición y en el incremento de la representación parlamentaria lograda por el oficialismo en las elecciones intermedias.
“El Presidente ha hablado muy bien sobre su gestión, sobre todo su programa. Tuvimos a los más importantes capitales internacionales sentados a la mesa, que están invirtiendo considerablemente en Argentina. Y considero que su gran inversión se debe a las reformas y al programa que está implementando Milei”, declaró Susan Segal al finalizar el evento.















Agregar Comentario