Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, señaló que, si bien las observaciones del Poder Ejecutivo a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos introducen adelantos significativos, persisten aspectos que podrían mermar la competitividad y entrar en conflicto con las obligaciones comerciales internacionales de la nación.
Subrayó como favorables las adaptaciones que subsanan las inconsistencias que impactaban al rubro cementero, junto con las rectificaciones a señalamientos de Pro-Competencia, particularmente en lo referente a prevenir formaciones monopólicas territoriales y flexibilizar el funcionamiento de las instalaciones de valorización en el territorio.
Sin embargo, alertó sobre el aumento de la carga fiscal especial que las empresas deben afrontar, al no estar respaldado por análisis técnicos ni de repercusión económica que validen tal disposición.
Aparte de esto, uno de los temas que más inquietud genera en la AIRD, indicó Pujols, es la veda a la entrada de tapas plásticas.
Como argumentó, esta medida “contraviene el impulso al diseño ecológico que promueve la misma legislación y vulnera convenios internacionales suscritos por el país ante la OMC, además del DR-CAFTA y el Pacto CARIFORO-Unión Europea”.
Recordó que una porción considerable de las tapas plásticas consumidas por los ámbitos alimenticio, de bebidas y farmacéutico “no se producen internamente y provienen de plazas como Estados Unidos y Europa, lo cual dejaría al sector industrial nacional sin opciones factibles con una restricción que comenzará a regir en apenas dos meses”.
“La respuesta a la administración de los residuos no puede recaer exclusivamente en la esfera privada, al igual que no puede ser solo responsabilidad del sector público; el tratamiento de este asunto crucial exige una genuina colaboración entre lo público y lo privado, y una transformación cultural constante”, enfatizó.
Pujols instó a que las reformas a la Ley 225-20 posibiliten armonizar la sustentabilidad medioambiental con la capacidad competitiva industrial.















Agregar Comentario