Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El líder opositor señaló que, si bien la manifestación en esta ciudad tiene como meta ser un acto masivo por el cese de los dos congresos celebrados tras las elecciones pasadas, dicha facción política no puede ignorar los sucesos en la República Dominicana.
Lamentó el derrumbe de un segmento de la circunvalación de Baní tras las lluvias de la tormenta Melissa, y la justificación gubernamental fue que “se utilizaron materiales deficientes” en la obra.
En una entrevista con Héctor Herrera Cabral para el programa D’AGENDA, difundido por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para EE. UU., el jurista y catedrático también cuestionó si la obra careció de una supervisión apropiada.
Añadió que algo similar ocurrió con el colapso de un depósito de agua construido por el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa) en Consuelo, San Pedro de Macorís, donde se alegó que “falló una unión debido a la oxidación”, sugiriendo falta de mantenimiento a la estructura.
“Y lo mismo pasó con el Metro, tras el apagón que lo paralizó, a pesar de que ese sistema de transporte cuenta con una central de 40 megavatios, como indicó el expresidente Leonel Fernández, y lo más grave fue que el ingeniero Rafael Santos, titular de la OPRET, responsable de su operación, admitió que esa unidad estaba detenida por mantenimiento.
Albuquerque expresó pesar por esta situación, “es como si no hubiera dirección, como si estuviéramos a la deriva. Esa marcha se llevará a cabo y servirá para ello, para denunciar que este ejecutivo debe tener un rumbo, solucionar los problemas nacionales, como la baja proyección económica, que no superará el 2.5%”.
“Bajo las gestiones previas a esta, el Producto Interno Bruto crecía, como mínimo, un cinco por ciento; hubo años con ascensos entre 7 y hasta 8 por ciento, y lamentablemente, sin crecimiento ni desarrollo económico, las dificultades de la gente se agravan”, criticó.
Reiteró que la movilización convocada por su partido, la Fuerza del Pueblo, servirá para exponer la realidad actual, con la esperanza de que el gobierno inicie soluciones a las inquietudes ciudadanas, pues la facción opositora no desea el detrimento del país.
Puedes leer: El exvicepresidente Rafael Alburquerque cuestiona la reforma al Código de Trabajo aprobada por el Senado
“Pero vamos a exponer todo esto para ver si nos escuchan y procuran corregir el camino equivocado que la administración actual está tomando”, recalcó.
El doctor Rafael Alburquerque manifestó que “todo apunta a que la gestión actual muestra incompetencia, apatía, ineficiencia, y no han comprendido qué significa gobernar”.
“Siempre recuerdo las palabras del maestro Juan Bosch, quien decía que ‘administrar una empresa es distinto a dirigir un país; hay que estar pendiente de la gente, ser visible y dar seguimiento a las diversas problemáticas del país, y sobre todo, tener una gran cualidad, que es sentir pena por el pueblo para tener un compromiso firme de ofrecerle respuestas a esa gente'”, enfatizó.
Alburquerque sostiene que al eliminar controles de los programas asistenciales, el gobierno los ha convertido en un negocio.
El doctor Rafael Alburquerque, quien coordinó el Gabinete de Política Social durante el segundo periodo presidencial de Leonel Fernández, denunció que el gobierno actual ha desmantelado las salvaguardas de dichos programas y los ha convertido en un negocio lucrativo.
Alburquerque lamentó la desnaturalización total de esos programas, ya que existían tres entidades que no estaban destinadas a generar puestos de trabajo, sino que consideraban las recomendaciones técnicas. Había un Gabinete que supervisaba los planes, pero no elegía a los beneficiarios.
“Para eso existía el Siuben, el Sistema Único de Beneficiarios, que identificaba los hogares en situación de pobreza mediante instituciones de la sociedad civil como iglesias católicas, evangélicas y adventistas que, a través de un cuestionario preestablecido, realizaban el sondeo de pobreza”, recordó el líder opositor durante su entrevista en D´AGENDA.
Agregó que se contó con el apoyo de la Cepal y la experiencia de Brasil, y cuando las iglesias y la sociedad civil presentaban los nombres de las personas necesitadas, se los remitían al programa; allí intervenía la Administración de Subsidios Sociales (ADEES), que proveía los fondos y mantenía el nexo con los comercios donde se podía utilizar la Tarjeta Solidaridad.
Subrayó que la Tarjeta Solidaridad estaba identificada con el nombre, apellido y cédula del beneficiario, lo que impedía su traspaso; si un colmado retenía una de estas tarjetas por algún motivo, quedaba inmediatamente excluido del programa, ya que siempre se trabajaba con los pequeños negocios de los barrios humildes.
“El programa estaba asegurado, y cuando algún medio preguntaba quiénes eran los beneficiarios, se les entregaba la lista completa para que pudieran verificar la transparencia con que se gestionaban esos planes”, indicó Alburquerque.
Advirtió que ahora hay mucha preocupación por lo que se informa en la prensa: “Las tarjetas extraviadas, que de pronto se vio a alguien en un supermercado canjeando 40 tarjetas, dado que no tienen nombre, cédula ni nada, son al portador”.
“Desapareció la ADEES, ahora el Siuben fue reubicado en el viceministerio de economía, ya no forma parte de los programas asistenciales, ¿qué control existe? Ninguno, y ocurre que muchas personas con la tarjeta Supérate no la necesitan; sencillamente, esto se ha vuelto un negocio”, fustigó el exvicepresidente.
Exvicepresidente califica como un hurto no ajustar los sueldos a los trabajadores conforme al Código Tributario.
Para el doctor Rafael Alburquerque, exministro de Trabajo y miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, el hecho de no ajustar los salarios de los empleados según lo estipulado en el Código Tributario es un robo.
“¿Qué implica la indexación? Que se me exime gradualmente del Impuesto Sobre la Renta conforme a lo que se acumula en el costo de vida, es decir, que al subir la inflación, mi salario rinde menos, por lo que deben indexarme, o sea, liberarme una porción del Impuesto Sobre la Renta”, explicó el exvicepresidente.
Alburquerque advirtió que “no hacerlo es sustraerles a los trabajadores, así de simple, porque nosotros lo cumplimos cuando éramos gobierno, pero ellos alegan que no pueden; sin embargo, de repente deciden incorporar dos millones de dominicanos al Senasa, en el Régimen Subsidiado, ¿y le preguntaron al Siuben si estas personas eran pobres? Porque la ley lo establece claramente”.
“El Régimen Subsidiado es costeado por el gobierno para los desfavorecidos, pero yo conozco no solo una, sino cientos de personas con buen salario que tienen seguro subsidiado, porque por populismo y favoritismo político inscribieron a dos millones de personas, metiendo allí a Villega y a cualquiera que llegue”, censuró.
Alburquerque desafió la integridad moral de este gobierno para exigirle a la Fuerza del Pueblo que retire los subsidios sociales, dado que en este país fueron los gobiernos de Leonel Fernández los que instauraron programas de protección social como Comer es Primero y la Tarjeta Solidaridad.
“Pero sin clientelismo político, y yo lo dirigía, pero ingresaba quien indicaba el Siuben, no quien yo quería, ni el director del Gabinete Social; se entregaban exclusivamente a familias de escasos recursos. Entonces hay manera de liberar a los trabajadores de ese robo que se está cometiendo”, insistió el reconocido jurista, experto en Derecho Laboral.
En otro aspecto, el exvicepresidente consideró alarmante y riesgoso el tema del narcotráfico y su penetración en la política dentro de los poderes del Estado, pues amenaza la salud del país; no debe permitirse que influya en los partidos, aunque ya ha avanzado, dados los escándalos conocidos por la ciudadanía que involucran a funcionarios, legisladores y autoridades municipales. Es una advertencia que debe tomarse en serio y actuar con cautela.














Agregar Comentario