Internacionales

Netanyahu persiste en vetar un estado palestino antes de la votación en la ONU

8958857388.png
Ahora sugiere que el esquema del presidente Donald Trump podría trazar una "ruta viable" hacia el establecimiento de un estado palestino.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estados Unidos se compromete a inhabilitar a Hamás y restaurar Gaza tras la reunión Vance-Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, manifestó el domingo su rechazo a cualquier esfuerzo por instaurar una nación palestina, un día antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU vote una propuesta estadounidense que mantiene abierta esa posibilidad.

Netanyahu ha rechazado históricamente la soberanía palestina, argumentando que crear un estado palestino premiaría a Hamás y podría conducir a un territorio aún mayor bajo su control en las fronteras de Israel. No obstante, mientras Washington impulsa su plan de cese al fuego en Gaza, el mandatario israelí afronta intensa presión internacional para mostrar flexibilidad.

El Consejo de Seguridad de la ONU votará el lunes sobre una moción estadounidense para autorizar una misión de estabilización internacional en Gaza, pese a las reservas de Rusia, China y algunos países árabes.

TAMBIÉN LEA: Israel advierte de “serias consecuencias” contra Hamás tras devolución equivocada de un cuerpo

Estados Unidos, presionado por naciones que se espera aporten efectivos a la fuerza, modificó la declaración con un lenguaje más enfático sobre la autodeterminación palestina. Ahora sugiere que el esquema del presidente Donald Trump podría trazar una “ruta viable” hacia el establecimiento de un estado palestino. Una contrapropuesta de Rusia emplea términos aún más firmes a favor de la independencia.

La conformación de un estado palestino junto a Israel es considerada internacionalmente como la única vía realista para zanjar el conflicto a largo plazo.

Sus socios de coalición han urgido a Netanyahu a mantener una posición firme ante las demandas de soberanía palestina. Dirigiéndose a su gabinete, Netanyahu afirmó el domingo que la objeción de Israel a un estado palestino “no ha variado ni un milímetro”.

TAMBIÉN LEA: Trump afirmó que el alto el fuego en Gaza sigue vigente pese a los recientes ataques de Israel

El líder israelí añadió que ha evitado cualquier paso hacia un estado palestino por décadas y que no se siente intimidado por presiones externas o internas. “No necesito validaciones, mensajes en Twitter o sermones de nadie”, sentenció.

Dicha presión se intensificó durante el conflicto en Gaza. En septiembre, luego de que el Reino Unido, Australia y Canadá reconocieran formalmente una nación palestina, Netanyahu criticó a esos países por otorgar un “premio” a Hamás.

Netanyahu también subrayó el domingo que el plan de Trump requiere que Gaza sea desmilitarizada y Hamás sea desarmado. “Esto ocurrirá por las buenas o por las malas”, advirtió.

Entretanto, las fuerzas armadas israelíes reportaron haber abatido el domingo a un individuo que ingresó a su zona de control en el norte de Gaza y que “constituyó un peligro inminente”.

En Jan Yunis, al sur de Gaza, las familias en el hacinado campamento de tiendas de Muwasi transitaban calles anegadas tras la primera lluvia intensa del invierno, iniciada el viernes. El agua se filtraba por toldos rasgados sobre sus pertenencias. Niños jugaban en el agua descalzos o con calzado ligero, o intentaban montar en bicicleta.

“Nuestro refugio es de lona. Todo es de tela, y el sol la desgasta, así que la precipitación nos empapa. Es una agonía inenarrable”, relató Abdallah Abu Quta, un desplazado palestino.

El líder israelí también emitió sus primeras declaraciones públicas sobre el incremento de agresiones por parte de colonos judíos en Cisjordania ocupada, indicando que la violencia es obra de un grupo minoritario. Palestinos y organizaciones de derechos humanos sostienen que la violencia es generalizada y acusan al gobierno de hacer la vista gorda.

Las autoridades sanitarias palestinas informaron el domingo que un joven palestino de 19 años falleció por disparos del ejército israelí, siendo el séptimo deceso en Cisjordania en las últimas dos semanas a manos de francotiradores israelíes. El aumento de la violencia ha coincidido con una escalada en los ataques de colonos.

El ejército israelí comunicó que realizaba operaciones en Nablus, norte de Cisjordania, en la madrugada del domingo cuando el hombre lanzó un artefacto explosivo contra los soldados, quienes respondieron abriéndole fuego y matándolo.

Posteriormente, el ejército informó que sus unidades habían neutralizado a alguien en el área de Far’a en Cisjordania que “intentó agredirlos”, sin dar pormenores. Hasta el momento no hay reacciones palestinas.

Aparte de los enfrentamientos del domingo, el Ministerio de Salud palestino en Cisjordania señaló que seis adolescentes, de entre 15 y 17 años, fueron alcanzados por disparos israelíes en cuatro sucesos distintos durante las dos semanas previas.

El domingo, Netanyahu calificó los actos violentos de los colonos de ser responsabilidad de unos pocos radicales. Sin embargo, palestinos y ONG de derechos humanos argumentan que la violencia de los colonos se perpetra con impunidad gracias al ejecutivo de extrema derecha de Israel. Líderes de colonos y sus afines ocupan puestos prominentes en el régimen de Netanyahu, incluyendo ministros con supervisión sobre la fuerza policial nacional y las políticas de construcción en Cisjordania.

TAMBIÉN LEA: ¿Qué es la “línea amarilla” que define la primera etapa de la retirada israelí en Gaza?

El secretario de Estado, Marco Rubio, expresó la semana pasada inquietud de que los acontecimientos en Cisjordania “pudieran poner en peligro lo que estamos logrando en Gaza”.

Thameen Al-Kheetan, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, aseveró que la organización documentó más de 260 agresiones de colonos israelíes contra palestinos y sus bienes en Cisjordania durante octubre, una cifra superior a cualquier mes desde 2006.

TRA Digital

GRATIS
VER