Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (apro).– Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, expresó su descontento con las acciones del gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum respecto al narcotráfico, añadiendo que, si bien no contempla una intervención militar en México, estaría dispuesto a realizarla.
“Está bien conmigo”, declaró Trump al ser consultado en el Despacho Oval de la Casa Blanca sobre la posibilidad de que EE. UU. lance ofensivas dentro de México para frenar a las bandas de droga.
“Cualquier cosa necesaria para parar las drogas, no afirmo que lo vaya a ejecutar, pero sería un honor hacerlo… permítanme ser claro: no estoy satisfecho con México”, concluyó el mandatario estadounidense.
En la contienda militarizada que ha declarado contra el tráfico internacional de estupefacientes, tras quitarle esa tarea a la DEA por su ineficacia, no es la primera vez que Trump menciona la idea de incursiones en territorio mexicano para, según él, aniquilar a los cárteles. Tampoco es la primera vez que lo desestima.
La imprevisibilidad, ambigüedad y los cambios de opinión de Trump en sus pronunciamientos se han vuelto habituales al abordar la colaboración binacional con Sheinbaum para contener el trasiego de narcóticos.
Hace unas semanas, manifestó estar complacido con las gestiones del equipo de Sheinbaum, aunque simultáneamente resaltó que en México prevalece el dominio de las organizaciones narcotraficantes debido al temor que les profesa el gobierno federal.
El año pasado, durante su campaña presidencial que culminó con su regreso al poder en Estados Unidos, Trump manifestó en diversos mítines que, de volver a la Casa Blanca, atacaría a los grupos del narcotráfico dentro de las fronteras mexicanas.
La semana anterior en Canadá, Marco Rubio, quien sería el secretario de Estado en el gabinete de Trump, desestimó que Washington estuviera planeando una acción bélica en México, y subrayó la aprobación hacia las estrategias antidrogas de la presidenta Sheinbaum.
Luego de transferir la responsabilidad de combatir el narco de la DEA al Pentágono, Trump catalogó a seis organizaciones mexicanas como grupos terroristas internacionales.
Hasta el momento, las operaciones bélicas contra presuntos narcoterroristas han sido supuestamente llevadas a cabo por el Departamento de Guerra en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico, y como medida disuasoria, desplegó el portaaviones Gerald R. Ford y su flotilla de ataque.
Desde el 2 de septiembre hasta la fecha, el Comando Sur ha neutralizado 21 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, resultando en la eliminación extrajudicial de 83 individuos que supuestamente transportaban narcóticos destinados al mercado estadounidense.















Agregar Comentario