El Centro de Excelencia (COE) de Uber, situado en Heredia, San José, Costa Rica, representa un avance significativo en la optimización de la movilidad regional, conectando a través de su aplicación y tecnología a miles de conductores y pasajeros en toda Latinoamérica.
No obstante, más allá de sus prestaciones de servicio, desde 2016 este centro se ha distinguido por salvaguardar la seguridad vial de los usuarios y socios de la plataforma. Se encarga de gestionar incidencias complicadas y solventar consultas, garantizando el correcto funcionamiento del servicio al ofrecer soporte a más de 16 naciones latinoamericanas, incluyendo República Dominicana. A escala regional, sus operaciones se segmentan entre un núcleo para Brasil y otro para el resto de Latinoamérica.
Durante una visita guiada por el Periódico Hoy, se pudo observar la actividad de más de 700 empleados y/o agentes atendiendo centenares de reportes. Eduardo Reyes, director de Comunicación sobre Seguridad de Uber para Latinoamérica, señaló que las instalaciones albergan equipos especializados, rigurosamente capacitados para responder ágilmente a cada notificación. Detalló que, con las herramientas disponibles, los agentes deben solucionar el inconveniente en aproximadamente una hora.
Cuando los sucesos adquieren mayor complejidad, al punto de requerir la intervención de las autoridades, el Coe realiza todos los esfuerzos posibles para colaborar con el caso, según indicó Reyes. “Aquí tenemos la capacidad de corroborar los hechos. Podemos documentar todo lo sucedido. Esto es crucial porque, si una autoridad competente inicia una pesquisa por un delito, disponemos de un departamento específico dedicado precisamente a cooperar con dichas instancias y atender sus requerimientos”, afirmó.
Dado que los incidentes relacionados con el género son una realidad constante, explicó cómo el personal de seguridad de Uber recibe formación específica para manejar estos casos de manera adecuada. Mediante una alianza con la Red Nacional contra la Violación, el Abuso y el Incesto (RAINN), están preparados para intervenir, aprendiendo a identificar señales, priorizando siempre a la víctima y aplicando normativas justas e imparciales.
El objetivo primordial de los más de 700 colaboradores, distribuidos en distintos turnos, es proteger la integridad de las personas y los alimentos transportados mediante la plataforma UberEats, ya sea en viajes o entregas, proporcionando asistencia, resolviendo dudas y dando seguimiento a situaciones particulares reportadas por usuarios, Socios Conductores o Socios Repartidores.
El Coe forma parte de una red global compuesta por 12 Centros de Excelencia de Uber, ubicados en Phoenix, Chicago, São Paulo, Irlanda, Lisboa, India, Filipinas, Cracovia, Egipto, Manila, Sídney y Heredia. Todos comparten el uso de algoritmos de inteligencia artificial y supervisión continua para ofrecer respuestas inmediatas a los usuarios de la aplicación.
Uber promueve activamente medidas en pro de la seguridad vial en República Dominicana.
En el encuentro, se resaltaron diversas iniciativas de la plataforma en beneficio de República Dominicana, entre ellas la colaboración con el gobierno y la sociedad civil para reforzar la implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo.
Manuela Bedoya, gerente de comunicaciones de seguridad de Uber para la región Andina, Centroamérica y el Caribe, reafirmó el interés prioritario de Uber en establecer directrices y colaborar en mesas de trabajo con el sector transporte para mejorar la seguridad vial.
Además, Bedoya mencionó el lanzamiento de charlas informativas para reforzar la concienciación vial entre los conductores sobre accidentes que involucran motocicletas y otros vehículos.
Asimismo, se implementó la actualización de funcionalidades de seguridad en la aplicación, como el uso del cinturón de seguridad y la verificación de identidad de socios y usuarios.
Bedoya indicó que las labores de Uber para el país incluyen también el programa Uber y Ride Pro, que busca fomentar una cultura de prudencia y responsabilidad en cada trayecto de Uber Moto, contribuyendo a la formación de una cultura de respeto y cautela en las carreteras.
RD estrena la funcionalidad “Ellas” en Uber para socias que desean conducir.
Uber ha introducido una nueva opción en su aplicación en Estados Unidos, permitiendo a las pasajeras solicitar conductoras mujeres. Esta mejora surge tras varios esfuerzos de la compañía para abordar la prevención de agresiones sexuales en su plataforma, y República Dominicana será incluida en esta implementación.
Explicó que la característica permite a las socias conductoras mujeres y no binarias activar una configuración que solo les permitirá recibir solicitudes de viaje de usuarias femeninas, otorgándoles mayor control y confort al operar.
“Esta opción puede activarse o desactivarse en cualquier momento desde la app del conductor. Es un mecanismo que sigue operativo, donde las socias conductoras también pueden decidir a qué pasajeros atender basándose en su calificación. Es un producto que funciona y ha arrojado resultados positivos”, comentó.
¿Cómo opera “Ellas”?
Activar la función: Las conductoras pueden acceder a la configuración de su aplicación, seleccionar “Preferencias” y habilitar “Ellas”.
Viajes con usuarias mujeres: Al activar esta preferencia, la conductora solo atenderá peticiones de viaje de usuarias que se identifiquen como mujeres o no binarias.
Flexibilidad: La conductora goza de total libertad para activar o desactivar la opción “Ellas” cuando lo considere oportuno, según su nivel de confort y sus preferencias de servicio.
Fuera de Juego busca prevenir el acoso en el tránsito
En su compromiso por ser parte de la solución ante la violencia hacia las mujeres, la app de Uber lanzó la iniciativa Fuera de Juego, una secuencia de videos que simulan jugadas de fútbol para sensibilizar a la comunidad de la aplicación sobre comportamientos inadecuados, que pueden ir desde miradas hasta comentarios inapropiados durante un viaje o entrega.
“Esta iniciativa forma parte del esfuerzo constante por promover entornos de respeto, reafirmando nuestro compromiso de contribuir a la resolución de un problema complejo y estructural en nuestra región: la violencia contra las mujeres. Este proyecto, desarrollado con expertas en pedagogía y género, busca difundir este mensaje y recordar a todas las usuarias de la App de Uber que no toleramos ninguna conducta de acoso”, declaró Bedoya.
Como parte de las acciones implementadas para facilitar el reporte de incidentes de acoso, Uber integró una opción directa en la app. El usuario solo necesita ir a “Tus viajes”, seleccionar el trayecto a reportar, luego en el menú “Ayuda” escoger “Tuve un problema de seguridad” y, por último, “Denunciar acoso sexual”.
“En Uber contamos con un equipo de asistencia especializado disponible 24/7, que examina cada denuncia recibida para tomar las acciones pertinentes, lo cual puede incluir la suspensión definitiva de una cuenta”, especificó la experta.
Esta propuesta se enmarca en el esfuerzo continuo de Uber por fomentar un ambiente de respeto entre usuarios, socios conductores y socios repartidores, a través de innovaciones tecnológicas como la posibilidad de grabar audio cifrado, y otras medidas que contribuyen adicionalmente a abordar este desafío global.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.














Agregar Comentario