Internacionales Primera Plana

Nueva pauta de Trump podría vedar más visados por estado de salud y solvencia de los aspirantes

8951472088.png
Expertos señalan que esta medida podría reducir aún más el círculo de individuos autorizados a ingresar al país, en un momento en que la administración ya ha adoptado criterios más estrictos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON (AP) — El mandato del presidente Donald Trump ha dado a conocer una nueva normativa que podría complicar la entrada o estadía en Estados Unidos a extranjeros que presenten ciertas afecciones médicas, tales como diabetes u obesidad, o que carezcan de medios y recursos económicos suficientes para sustentarse.

La disposición, circulada la semana pasada en un comunicado del Departamento de Estado al que The Associated Press tuvo acceso, instruye a los funcionarios de legaciones y consulados a examinar exhaustivamente a los peticionarios de visado, exigiendo pruebas de que no requerirán asistencia gubernamental en ningún momento posterior a su admisión en el país.

Expertos señalan que esta medida podría reducir aún más el círculo de individuos autorizados a ingresar al país, en un momento en que la administración ya ha adoptado criterios más estrictos.

La directriz revela el entendimiento que aplica la Casa Blanca al concepto de “carga pública”, un principio consagrado en las leyes migratorias que permite denegar la entrada o la residencia permanente a extranjeros si existe probabilidad de que dependan de fondos federales, como ciertas subvenciones en efectivo o asistencia alimentaria.

Si bien la legislación federal ya exigía a quienes solicitan residencia permanente o estatus legal demostrar que no serían una carga pública, Trump, durante su primer periodo, amplió la gama de programas de beneficios que podían descalificar a los solicitantes, y las pautas del comunicado parecen ir más allá.

“Esto podría resultar en una disminución sustancial de la inmigración”, indicó Julia Gelatt, subdirectora del programa de políticas migratorias de Estados Unidos en el Migration Policy Institute. “La administración Trump busca retomar las políticas sobre carga pública que intentó implementar previamente”.

**La nueva norma impone requisitos de salud más rigurosos**

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha impulsado una restricción migratoria a nivel gubernamental, lo que ha implicado endurecer los requisitos para los extranjeros que llegan al país y para quienes ya residen aquí. Especialistas en políticas de inmigración afirman que la directiva más reciente podría mermar la cantidad de visados de inmigrante y no inmigrante emitidos, afectando desproporcionadamente a segmentos como adultos mayores y personas de escasos recursos que buscan entrar a EE. UU.

El comunicado fue enviado desde la sede del Departamento de Estado a todas las embajadas y consulados estadounidenses a nivel mundial.

“La administración Trump prioriza los intereses de los ciudadanos estadounidenses”, afirmó el vocero del Departamento de Estado, Tommy Pigott. “Esto incluye aplicar normas que aseguren que nuestro sistema migratorio no represente un gravamen para el contribuyente de este país”.

Los aspirantes a ingresar a Estados Unidos ya deben someterse a un chequeo médico realizado por un facultativo autorizado por una legación estadounidense. Se les realizan pruebas para detectar enfermedades contagiosas como la tuberculosis y se les pide declarar cualquier antecedente de consumo de drogas o alcohol, trastornos de salud mental o historial de violencia. También es obligatoria la presentación de un registro de vacunación completo.

El nuevo mandato introduce especificaciones adicionales. Los funcionarios consulares deben considerar una serie de elementos sobre los solicitantes de visado, incluyendo su edad, estado de salud, situación familiar, situación económica, nivel educativo, capacidades y cualquier uso previo de asistencia social, sin importar su país de origen, según el comunicado. Además, se estipula que deben evaluar el dominio del inglés de los solicitantes, pudiendo hacerlo a través de entrevistas en dicho idioma.

**¿Más denegaciones de visado?**

Entre las condiciones médicas que podrían llevar al rechazo de una visa se mencionan padecimientos crónicos; obesidad; hipertensión arterial; afecciones cardiovasculares, metabólicas y neurológicas; depresión; ansiedad; y problemas de salud mental que pudieran requerir “cientos de miles de dólares en cuidados”, detalla el comunicado.

También se instruye a los funcionarios consulares a solicitar documentos bancarios y financieros, pruebas de activos, cuentas corrientes, de ahorro, de corretaje, fondos fiduciarios y planes de jubilación, si el solicitante pretende usar sus recursos económicos para justificar la superación del requisito de carga pública.

Aunque las directrices afectan primariamente a personas fuera del país o que buscan renovar sus visas, algunos expertos advierten que también podrían impactar a parientes de residentes actuales que desean visitarlos o establecerse con ellos.

Adriana Cadena, directora ejecutiva de Protecting Immigrant Families, calificó la política de “arriesgada” y perjudicial para las familias inmigrantes que residen legalmente en Estados Unidos.

“Su amplio alcance reportado y su carácter reservado generan incertidumbre y alarma, lo que desincentiva a los inmigrantes con estatus legal y a los ciudadanos estadounidenses con vínculos familiares inmigrantes a buscar la asistencia y atención a la que tienen derecho bajo la ley federal”, comentó Cadena.

Funcionarios federales al tanto de las nuevas indicaciones señalaron que la modificación concierne a las visas de inmigrante y no a las visas de no inmigrante tipo B-2, destinadas a estancias breves, incluyendo visitas personales o por motivos de salud.

Se otorga mucha libertad de juicio a los oficiales consulares para interpretar la norma según su criterio, señaló el abogado migratorio Steven Heller. No obstante, añadió que la disposición implica un cambio de enfoque, pasando de evaluar las solicitudes de visa de forma favorable a sopesar todas las circunstancias en busca de un motivo para denegarlas.

“La nueva directriz se centra en el mensaje”, complementó Heller. “Se les está facultando para usar la ‘totalidad de las circunstancias’ como un arma, en lugar de un escudo”.

Fox News fue el primer medio en reportar sobre el comunicado.

___

Salomón informó desde Miami. La periodista de Associated Press Rebecca Santana colaboró en este reporte.

___

Esta nota fue adaptada del inglés por un editor de AP con el apoyo de un sistema de inteligencia artificial generativa.

TRA Digital

GRATIS
VER