Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Madrid (SANA) Un fotógrafo español consiguió registrar por primera vez la visión de un lince ibérico albino, un suceso sin precedentes en la especie y en la historia de su preservación.
El responsable de las tomas, Ángel Hidalgo, filmó al animal en una zona arbolada cerca de Jaén, en el sur de la península ibérica. De acuerdo con el periódico británico The Guardian, este es el primer testimonio documentado de un espécimen de estas características. Las imágenes exhiben un lince de manto blanco con pintas oscuras, muy diferente al matiz pardo dorado típico de la especie.
Hidalgo calificó al ejemplar como el “espectro blanco de las dehesas” y difundió las fotos en plataformas sociales, donde suscitó de inmediato la atención de especialistas y aficionados a la vida silvestre.
Los protectores de la naturaleza confirmaron que el individuo ya era conocido por los estudiosos, si bien las apariciones en su hábitat son sumamente infrecuentes. Para la comunidad científica, la pigmentación singular podría ser resultado de influencias del entorno o de una alteración genética que impacta en la generación de color, sin modificar la conducta del felino.
El lince ibérico (*Lynx pardinus*), emblema de la fauna de la península, constituye una de las especies de felinos más vulnerables del mundo. Al inicio del siglo XXI su número no excedía el centenar de especímenes, restringidos a parcelas limitadas del sur español y portugués.














Agregar Comentario